El Senado aprueba el proyecto de ley que convierte a San Basilio de Palenque en municipio

En el marco del Día de la Afrocolombianidad, el Senado de la República aprobó en cuarto debate el proyecto de ley que convierte a San Basilio de Palenque en municipio, lo que implica que esta histórica población tendrá su propio alcalde y aumentará su independencia administrativa.

Patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad

San Basilio de Palenque es una población de suma importancia para la historia de Colombia, sobre todo para las poblaciones afro. Su fundación se dio gracias a los africanos esclavizados que lograban escapar para obtener su libertad, fue una de las primeras poblaciones de este tipo en tener pleno reconocimiento por la corona española. Tanto así que se ha denominado el “primer pueblo libre de América”.

Al estar apartada de las comunidades blancas, allí se ha logrado mantener las tradiciones africanas y hasta se dio origen a la lengua palenquera, que surgió de la mezcla de lenguas africanas con el castellano. Tal es su particularidad de esta población que en 2008 fue reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco.

Reconocimiento mundial

Además de su riqueza cultural, la población ha sido reconocida a nivel mundial por ser la cuna de Antonio Cervantes, más conocido como Kid Pambelé y uno de los boxeadores más importantes de su categoría en la historia del deporte.

Celebración de la afrocolombianidad

La aprobación del proyecto de ley en el Día de la Afrocolombianidad fue celebrada por distintos congresistas, quienes destacaron que apenas el proyecto sea sancionado por el Presidente Gustavo Petro, San Basilio de Palenque será el municipio 1.104 de Colombia.

“Qué manera más grandiosa de celebrar la afrocolombianidad. El Senado de la República aprobó en su último y cuarto debate el proyecto de ley Palenque Municipio, marcando un hito histórico para el pueblo palenquero de San Basilio de Palenque, la tierra donde florece el legado del gran Benkos Biohó”, dijo en sus redes sociales la representante por la curul afro, Ana Rogelia Monsalve.

también se pronunció el representante Gersel Pérez, uno de los autores del proyecto: “Hoy, en honor a los 173 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, con esta gran noticia reivindicamos su legado histórico a los pobladores de San Basilio de Palenque, como primer pueblo libre de América, y reconocemos su propia territorialidad”.

Iniciativa conjunta

Precisamente la iniciativa surgió de dos proyectos de ley con un mismo fin, uno de Pérez y otra de la representante Cha Dorina Hernández, del Pacto Histórico y primera representante palenquera de la historia de la Cámara. La iniciativa comenzó su debate en marzo del año pasado y un año después logró sus cuatro debates.