Fuerte temblor se sintió en el Cauca y zonas aledañas

En la madrugada del miércoles 2 de abril, un temblor de magnitud 3.0 en la escala de Richter sacudió la región de Puerto Tejada, Cauca, generando preocupación entre los habitantes. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) está reportando que el movimiento telúrico, registrado a las 4:00 a.m. con una profundidad de 34 kilómetros, se sintió también en municipios vecinos como Padilla y Guachené.

Reacciones y reportes de la comunidad

Usuarios de la red social X (antes Twitter) están manifestando que el temblor estuvo acompañado de un fuerte sonido, lo cual aumentó la inquietud entre la población. Hasta el momento, las autoridades de gestión de riesgos están evaluando la situación y no están informando sobre daños materiales o personas afectadas. Danna Sofía Suárez Galeano, periodista de Noticias Caracol, está informando que el SGC ha habilitado un sistema en su portal web para que los ciudadanos reporten si sintieron el sismo, lo cual ayuda a mejorar la precisión en la identificación de la magnitud del evento (Suárez Galeano, 2024).

¿Cómo reportar un sismo?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) está facilitando a los ciudadanos una herramienta para reportar los sismos que perciben. Para ello, se debe ingresar al portal web del SGC y buscar la sección correspondiente a reportes de sismos. Al hacer clic en el botón '¿Sentiste este sismo? Repórtalo', los usuarios están pudiendo ingresar información detallada como el departamento, municipio, centro poblado, y dirección aproximada. Además, se deben responder una serie de preguntas que contribuyen a la identificación precisa de la magnitud del evento. El SGC está utilizando esta información para mejorar la comprensión y el análisis de la actividad sísmica en el país (Servicio Geológico Colombiano, s.f.).

Recomendaciones en caso de temblor

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) está indicando que, en caso de un temblor, lo más importante es mantener la calma. Si se encuentra dentro de una vivienda o edificación, la recomendación principal es permanecer en el interior y buscar refugio debajo de una mesa o estructura sólida, cubriendo la cabeza y el cuello para protegerse de posibles caídas de objetos. Es fundamental evitar salir corriendo o acercarse a ventanas, ya que los escombros o vidrios rotos pueden representar un peligro significativo. Si el temblor lo sorprende mientras está descansando en la cama, cúbrase con una manta o almohada para protegerse de posibles objetos que puedan caer (UNGRD, s.f.).

Aplicaciones para estar alerta

En la era digital, varias herramientas están ayudando a la comunidad a estar más informada y preparada ante la eventualidad de un sismo:

  • Red Social X: A través de esta plataforma, los usuarios están compartiendo sus experiencias y reportando si sintieron el sismo en su área.
  • Aplicación de Google: Los usuarios de Android están activando las alertas de terremotos en la configuración de sus dispositivos. Para ello, deben dirigirse a 'Configuración del teléfono', luego 'Seguridad y emergencia', 'Ubicación', 'Avanzada' y activar la opción 'Alertas de terremotos'.
  • Apps de alarmas para iOS: Para dispositivos iOS, la aplicación Earthquake está proporcionando alertas y notificaciones sobre sismos.

¿Qué hacer ante posibles réplicas?

Después de un temblor principal, es común que se presenten réplicas, que son temblores de menor magnitud que pueden ocurrir en las horas o días siguientes. Para mantenerse alerta y preparado ante posibles réplicas, se recomienda:

  1. Mantenerse informado: Estar atento a las alertas y reportes del SGC y otras aplicaciones de monitoreo de sismos.
  2. Seguir las recomendaciones de las autoridades: Prestar atención a las indicaciones de las autoridades locales y de gestión de riesgos.
  3. Prepararse para un nuevo sismo: Tener a mano un plan de evacuación y un kit de emergencia con suministros básicos.

Actividad sísmica reciente en Colombia

El SGC está reportando que, en las últimas 24 horas, se han registrado más de 30 eventos sísmicos en todo el territorio colombiano. La mayoría de estos temblores han tenido una magnitud cercana a 2.0, aunque el sismo de la madrugada del 2 de abril fue uno de los más fuertes en la región del Cauca. Para obtener información detallada sobre la cantidad y magnitud de los temblores recientes, el SGC está invitando a consultar su portal web.

Referencias:

  • Servicio Geológico Colombiano (SGC). (s.f.). Portal web del Servicio Geológico Colombiano. Recuperado de [Insertar enlace al portal del SGC aquí].
  • Suárez Galeano, D. S. (2 de abril de 2024). Fuerte temblor en Colombia se sintió en la madrugada del 2 de abril en Puerto Tejada, Cauca. Noticias Caracol. Recuperado de [Insertar enlace al artículo de Noticias Caracol aquí].
  • Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (s.f.). Recomendaciones en caso de temblor. Recuperado de [Insertar enlace a la información de la UNGRD aquí].