Algunas voces femeninas del Congreso rechazan la designación de Daniel Mendoza
La designación de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Venezuela ha generado reacciones encontradas en el Congreso. Algunas voces femeninas han expresado su rechazo a esta decisión, argumentando que va en contra de los principios de una política exterior feminista.
Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, afirmó que la designación de Mendoza es "una traición a las mujeres" y que "opaca el trabajo que se ha hecho para avanzar en una política exterior feminista".
María José Pizarro, senadora por el Pacto Histórico, también se pronunció en contra de la designación, señalando que Mendoza ha sido acusado de violencia contra las mujeres y que su nombramiento envía un mensaje equivocado.
Por su parte, Katherine Miranda, senadora por el Partido Alianza Verde, expresó su preocupación por el hecho de que la designación de Mendoza no haya sido consultada con las organizaciones de mujeres.
Las críticas de estas congresistas se suman a las de otras organizaciones y activistas que han rechazado la designación de Mendoza. El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) emitió un comunicado en el que califica la designación de "vergonzosa" y "un insulto a las mujeres colombianas".
La designación de Mendoza también ha sido criticada por sectores de la oposición. El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, afirmó que la designación es "un premio a la impunidad" y que "Mendoza no es una persona idónea para representar a Colombia en el exterior".
Daniel Mendoza es un excongresista del Partido de la U que fue condenado por parapolítica. En 2018, fue absuelto de los cargos de violencia intrafamiliar por los que había sido acusado.