El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza: Testigos clave se preparan para declarar

El proceso judicial que busca esclarecer las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Diego Armando Maradona continúa desarrollándose en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. En la segunda audiencia, celebrada este jueves, los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach tomaron decisiones cruciales para el futuro del caso, mientras que los preparativos para recibir los testimonios de los primeros testigos están en marcha.

Decisiones judiciales en la segunda audiencia

Uno de los puntos centrales de la jornada fue la desestimación de las solicitudes de nulidad presentadas tanto por los fiscales como por la querella respecto a la pericia cardiológica realizada al exfutbolista. Esta pericia, presentada por los abogados de Leopoldo Luque, neurocirujano acusado, junto con el perito oficial Ferrari y peritos de parte, había sido objeto de controversia. Sin embargo, los magistrados decidieron incorporarla al expediente, junto con una pericia psiquiátrica y otro análisis psicológico, mediante su lectura en la audiencia.

Según “ámbito.com” (s.f.), la incorporación de estas pruebas es fundamental para entender el estado de salud de Maradona en los meses previos a su muerte y determinar si la atención médica que recibió fue la adecuada.

Primeros testimonios: Los policías que encontraron a Maradona

La próxima semana, el juicio entrará en una nueva fase con la declaración de los primeros testigos. El martes, a partir de las 9:30 de la mañana, Lucas Borge, Lucas Farías y Leonardo Mendoza, los tres policías que encontraron el cuerpo sin vida de Maradona en su habitación de Tigre, brindarán su testimonio ante el tribunal. Sus declaraciones se consideran clave para reconstruir los últimos momentos de vida del ídolo.

Estos testimonios podrían arrojar luz sobre las condiciones en las que se encontraba Maradona en el momento de su fallecimiento, así como sobre la presencia o ausencia de personal médico y de asistencia. La precisión de sus recuerdos y la coherencia de sus relatos serán fundamentales para la investigación.

Cambios en la defensa y ausencias justificadas

La segunda audiencia también fue escenario de cambios en la defensa de uno de los imputados. Según informó la Agencia Noticias Argentinas, los abogados Rodolfo Baqué y Martín De Vargas fueron expulsados de la defensa del enfermero Ricardo Almirón debido a un conflicto de intereses. Baqué también representa a Gisela Dahiana Madrid, otra acusada que enfrentará un juicio por jurados populares en la segunda parte del año. Esta situación generó dudas sobre la imparcialidad de la defensa de Almirón.

Tras un breve receso, Leopoldo Luque y la médica de la prepaga Nancy Edith Forlini se retiraron del tribunal. Los imputados no están obligados a participar en todas las audiencias, a menos que deseen declarar. Julio Rivas, abogado de Luque, explicó que su cliente no asistirá a todas las sesiones debido a sus compromisos laborales, pero estará presente en los alegatos de cierre y en el veredicto, salvo que sea requerido por los jueces.

Presencia de familiares y acusados

En el Tribunal estuvieron presentes Dalma, Gianinna y Jana Maradona, Verónica Ojeda, junto con sus asesores legales Fernando Burlando y Mario Baudry. También asistieron todos los acusados: Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, Nancy Edith Forlini, Ricardo Almirón, el psicólogo Carlos Díaz, el jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.

Acusaciones y posibles condenas

Los acusados enfrentan cargos por haber colocado a Maradona en una «situación de indefensión y abandonarlo a su suerte», según la acusación de los fiscales Pablo Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra. De ser declarados culpables, podrían ser condenados a penas que oscilan entre los 8 y los 25 años de prisión.

La gravedad de las acusaciones y la magnitud del caso han generado una gran expectación pública. El juicio se está desarrollando con rigurosidad, buscando establecer la verdad sobre la muerte de uno de los ídolos más grandes del deporte mundial.

Próximos pasos en el juicio

Con la incorporación de las pericias y la inminente declaración de los primeros testigos, el juicio por la muerte de Diego Maradona se adentra en una etapa crucial. Se espera que los testimonios y las pruebas aportadas permitan reconstruir los hechos y determinar la responsabilidad de los acusados. La sociedad argentina y el mundo entero siguen de cerca el desarrollo de este proceso judicial, esperando que se haga justicia en memoria de Diego Armando Maradona.

El juicio está generando un intenso debate sobre la responsabilidad médica, el cuidado de los pacientes con adicciones y la importancia de garantizar una atención adecuada a las personas en situación de vulnerabilidad. Más allá del resultado del proceso judicial, se espera que este caso sirva para generar conciencia y promover mejores prácticas en el ámbito de la salud.

Referencias

  • ámbito.com. (s.f.). Finalizó la segunda audiencia por la muerte de Diego Maradona: cuándo declararán los testigos. Recuperado de [URL del artículo]