LaLiga rompe su larga relación con Mediapro y elige a HBS y NVP para la producción de partidos

Después de más de una década de estrecha colaboración, LaLiga está dando un giro significativo en su estrategia audiovisual. La entidad que rige el fútbol profesional español ha decidido no renovar su contrato con Mediapro, la productora fundada por Tatxo Benet y Jaume Roures, para la producción de la señal de los partidos de primera y segunda división. En su lugar, LaLiga está confiando esta importante tarea a Host Broadcast Services (HBS) y a la italiana NVP a partir de la temporada 2025-2026.

Este cambio marca el fin de una era en la que Mediapro, según informa Javier García Ropero (2025), de El País, ha sido un socio estratégico clave para LaLiga, encargándose de todos los aspectos relacionados con la producción audiovisual de los partidos, desde las cámaras y equipos de sonido hasta la realización y los grafismos. Ahora, HBS y NVP asumirán esta responsabilidad, lo que implica una transformación en la forma en que se producen y se transmiten los partidos de LaLiga.

¿Por qué este cambio?

La decisión de LaLiga de cambiar de socio audiovisual se produce después de un proceso de licitación abierto en septiembre pasado. Hasta ahora, la producción audiovisual se asignaba directamente a Mediapro, pero en esta ocasión, LaLiga optó por abrir el proceso a otras empresas. Mediapro presentó su oferta, pero finalmente HBS y NVP se alzaron con los principales contratos, tal y como explican fuentes cercanas a la negociación.

HBS y NVP: Una apuesta por la experiencia internacional

HBS es una multinacional con sede en Suiza que cuenta con una amplia experiencia en la producción de eventos deportivos de primer nivel. Originalmente creada para la producción del Mundial de Fútbol de 2002, HBS ha sido elegida por la FIFA para cada cita mundialista desde entonces. También trabaja con la UEFA en las retransmisiones de la Liga de Campeones y la Eurocopa. Por su parte, NVP es una empresa italiana especializada en la producción audiovisual deportiva desde su fundación en 2007.

«Estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria a nivel mundial. Entrar en un nuevo territorio y asociarnos con un cliente tan importante es una oportunidad emocionante», afirma Dan Miodownik, consejero delegado de HBS, en una nota de prensa.

Detalles del contrato y los paquetes adjudicados

LaLiga puso en licitación cinco paquetes diferentes relacionados con la producción audiovisual. HBS y NVP se encargarán de los tres primeros: la producción de los partidos de primera y segunda división, los servicios centrales y MCR (Master Control Room). La filial de Telefónica TBS ha sido asignada al cuarto paquete, que se centra en la contribución y distribución de la señal. El quinto paquete, destinado a la generación de contenidos, ha quedado desierto.

Según LaLiga, los adjudicatarios han obtenido «los mejores resultados en la valoración técnica y económica, de acuerdo con los criterios establecidos en el pliego de condiciones». Sin embargo, LaLiga no ha especificado si otras compañías, como Mediapro, pujaron por alguno de estos paquetes, ni tampoco ha detallado el importe del contrato.

El impacto en Mediapro

La pérdida del contrato de producción de LaLiga supone un duro golpe para Mediapro. En el ejercicio 2023, la prestación de servicios de producción generó a la empresa unos ingresos anuales de 81,2 millones de euros, lo que representa en torno al 20% de su negocio total. En esta cifra se incluía tanto su contrato con LaLiga como los ingresos generados por otros contratos en competiciones de fútbol y la implantación de la tecnología VAR en varios países.

  • Producción de partidos de LaLiga
  • Implementación de tecnología VAR en 15 paises

Mediapro ha sido un socio clave de LaLiga en materia audiovisual durante la última década, encargándose de la producción de la señal desde que se aprobó el real decreto que permite a la patronal de los clubes comercializar de forma centralizada los derechos de la competición en 2015. Además, entre 2016 y 2019, Mediapro se adjudicó los derechos de retransmisión y fue designada como agente comercializador en exclusiva de los derechos internacionales, posición que mantendrá hasta la temporada 2028-2029.

Un nuevo capítulo para LaLiga

Con la llegada de HBS y NVP, LaLiga está abriendo un nuevo capítulo en su historia audiovisual. La experiencia internacional de estas empresas y su especialización en la producción deportiva prometen aportar una nueva perspectiva a la forma en que se producen y se transmiten los partidos de LaLiga. Queda por ver cómo este cambio afectará a la calidad de la señal, la experiencia del espectador y el futuro de la competición.

El contexto de la salida de Roures

La pérdida de la señal de LaLiga para Mediapro se produce después de la salida de Jaume Roures, uno de los fundadores de la productora, a finales de 2023. Roures fue una figura clave en la relación entre Mediapro y LaLiga, y su salida podría haber influido en la decisión de LaLiga de no renovar el contrato de producción. Desde su salida, Tatxo Benet, el otro fundador, ha quedado como cabeza visible de la empresa.

La noticia de la ruptura entre LaLiga y Mediapro está generando diversas reacciones en el mundo del fútbol y los medios de comunicación. Algunos expertos señalan que este cambio podría suponer una mejora en la calidad de la producción audiovisual de los partidos, mientras que otros expresan su preocupación por el impacto que podría tener en Mediapro y en el futuro de la industria audiovisual española.

Referencias