Villa Soldati se consolida como epicentro del patinaje artístico con la apertura del primer Centro de Alto Rendimiento de Latinoamérica
En un paso significativo para el desarrollo deportivo de la región, la Ciudad de Buenos Aires, bajo la administración de Jorge Macri, está inaugurando el primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje de Latinoamérica en el Parque Olímpico de Villa Soldati. Este microestadio de vanguardia, con una pista de 500 metros cuadrados, promete ser un catalizador para el crecimiento y la excelencia en las disciplinas de Inline Freestyle artístico y Velocidad Indoor. La apertura de este centro no solo consolida a Villa Soldati como un polo deportivo en ascenso, sino que también impulsa el programa “Ciudad 360 - Desarrollo del Sur: oportunidades y desafíos”, que busca modernizar y revitalizar la zona sur de la ciudad.
Un microestadio único en su tipo
El nuevo Microestadio de Patinaje Artístico, ubicado en el Pabellón Europa, se distingue por ser una instalación sin precedentes en el mundo. Con una capacidad para 2.700 espectadores, el recinto está equipado con tecnología de punta, incluyendo iluminación y pantallas LED, salas de capacitación, un laboratorio para atletas y oficinas administrativas. Según ámbito.com (s.f.), este centro es la primera pista mundialista homologada por la Worldskate en Latinoamérica, marcando un hito en la infraestructura deportiva de la región.
«Todo esto lo hicimos realidad con inversión, visión, método, planificación y trabajo en equipo. Nos permite dar un paso más y animarnos a soñar en grande, por eso estamos compitiendo para que Buenos Aires sea reconocida como la Capital Mundial del Deporte», afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, destacando el compromiso de su gestión con el deporte y el desarrollo urbano.
Impulso al talento local y proyección internacional
La inauguración de este centro no solo representa una inversión en infraestructura, sino también en el futuro de los atletas argentinos. Jorge Macri enfatizó que el microestadio busca ser un semillero de talentos, proporcionando un espacio de entrenamiento de primer nivel para jóvenes promesas. Se espera que el centro atraiga competencias nacionales e internacionales, elevando el perfil de Buenos Aires en el ámbito deportivo mundial.
El Secretario de Deportes, Fabian Turnes, acompañó a Jorge Macri durante la inauguración, subrayando la importancia de esta obra para el desarrollo del patinaje artístico en el país.
Un legado olímpico en constante expansión
El Microestadio de Patinaje se suma a otras instalaciones de primer nivel en el Parque Olímpico, como La Casa del Handball, La Casa del Voley, las pistas de atletismo, las canchas de hockey sobre césped de agua y el complejo natatorio. Estas infraestructuras, legadas por los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, están contribuyendo a transformar la zona sur de la ciudad, ofreciendo oportunidades para el desarrollo deportivo y social de sus habitantes.
- La Casa del Handball
- La Casa del Voley
- Dos pistas de atletismo
- Dos canchas de hockey sobre césped de agua
- Complejo natatorio
El Sur como nuevo motor de desarrollo
La gestión de Jorge Macri está priorizando el desarrollo de la zona sur de la ciudad a través del programa “Ciudad 360”. Este plan integral busca modernizar barrios como La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano y Mataderos, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Según ámbito.com (s.f.), durante 2024 se impulsó el Plan integral de mejoras en Caminito y la primera navegación comercial en el Riachuelo, la puesta en valor del autódromo Óscar y Juan Gálvez, el complejo Barraca Peña y el transbordador Nicolás Avellaneda, y la finalización de edificios del Parque Olímpico, entre otras obras.
«Queremos que el Sur sea el nuevo motor de desarrollo de esta Ciudad», remarcó el Jefe de Gobierno, reafirmando su compromiso con la transformación de la zona sur.
El Campeonato Panamericano de Patín Artístico como evento inaugural
El Microestadio de Patinaje Artístico tendrá su prueba de fuego al ser sede del Campeonato Panamericano de Patín Artístico, que se desarrollará del 5 de junio al 6 de julio. Este evento de gran magnitud reunirá a los mejores patinadores del continente, consolidando a Buenos Aires como un referente en el mundo del patinaje.
En resumen, la apertura del Centro de Alto Rendimiento de Patinaje en Villa Soldati representa un hito en el desarrollo deportivo de Latinoamérica, impulsando el talento local y proyectando a Buenos Aires como un referente internacional en el mundo del patinaje artístico. Esta iniciativa, impulsada por la gestión de Jorge Macri, se inscribe en un ambicioso plan de desarrollo urbano que busca transformar la zona sur de la ciudad, generando oportunidades para el crecimiento económico y social de sus habitantes. Con instalaciones de primer nivel y un compromiso con el deporte, Buenos Aires se está posicionando como un destino ideal para la práctica y la competencia de alto rendimiento.