Ábalos busca involucrar a Marlaska en la investigación sobre la trama de las mascarillas

En un giro inesperado dentro del caso que se sigue en el Tribunal Supremo, el exministro José Luis Ábalos está solicitando que el actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, presten declaración como testigos. Este movimiento se produce mientras Ábalos se defiende de las acusaciones de corrupción relacionadas con la adjudicación de contratos durante su gestión en el Ministerio de Transportes.

Según un artículo de Reyes Rincón en El País (2025), la solicitud de Ábalos se fundamenta en un informe de la Guardia Civil que sugiere que el Ministerio del Interior también adquirió mascarillas de la empresa Soluciones de Gestión, la misma que está en el centro de la polémica en el caso de Transportes. La estrategia de Ábalos parece ser ampliar el foco de la investigación, buscando demostrar que las decisiones tomadas no fueron exclusivas de su ministerio.

¿Por qué Marlaska y Pérez?

La petición de que testifiquen Marlaska y Pérez es la primera diligencia solicitada por Ábalos que impacta directamente al gobierno actual. La defensa de Ábalos está argumentando que si Interior también contrató con Soluciones de Gestión, esto podría indicar que no hubo una intención corrupta específica en la adjudicación de contratos desde Transportes. El equipo legal de Ábalos está buscando establecer si existió un criterio general del gobierno para adquirir material sanitario durante la pandemia, y si Soluciones de Gestión cumplía con los requisitos necesarios en ese momento crítico.

Además de Marlaska y Pérez, Ábalos también ha solicitado que declaren Belén Villar, directora de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes, el capitán de la Guardia Civil Vicente Bonilla, quien lideró la investigación inicial del caso Koldo, y el subteniente José Luis Rodríguez, imputado en la Audiencia Nacional y considerado una pieza clave en los contactos entre el comisionista Víctor de Aldama y Koldo García, asesor de Ábalos.

El papel de Koldo García en el caso

Las investigaciones apuntan a que Koldo García, el entonces asesor de Ábalos, jugó un papel crucial en la conexión entre las empresas proveedoras de material sanitario y los ministerios. Según la información obtenida, García habría presentado a Soluciones de Gestión como una «ventana de oportunidad» para la adquisición de mascarillas en los primeros momentos de la pandemia.

«Según explicó [José Antonio Rodríguez, director general de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad], cuando estalló la crisis sanitaria, fue el entonces asesor de Ábalos quien les dijo que tenían una “ventana de oportunidad” para adquirir material sanitario procedente del país asiático. Y “es muy posible”, según recordó el director general, que les indicase que Soluciones de Gestión era la compañía idónea para ello» (Rincón, 2025).

El avance de la investigación en el Supremo

Mientras tanto, la investigación en el Tribunal Supremo continúa su curso. La Sala de lo Penal ha respaldado al juez instructor, Leopoldo Puente, rechazando un recurso presentado por Ábalos que cuestionaba la naturaleza de la investigación. La Sala de Apelaciones también está apoyando el trabajo del magistrado Puente, avalando cada paso dado en la instrucción del caso.

Pruebas caligráficas incriminatorias

Un informe pericial reciente ha revelado que la letra de las anotaciones aportadas por el empresario Víctor de Aldama, que detallan supuestos contratos de obras públicas adjudicados a cambio de comisiones ilegales, corresponde a Koldo García. Esta prueba podría ser fundamental para demostrar la existencia de una trama organizada y la participación de García en actividades ilícitas.

Implicaciones políticas y legales del caso

Este caso está teniendo importantes repercusiones políticas, ya que involucra a figuras destacadas del gobierno actual y anterior. La solicitud de Ábalos para que Marlaska y Pérez testifiquen añade una nueva dimensión a la investigación y podría generar tensiones dentro del Ejecutivo. La credibilidad del gobierno está en juego, y cualquier indicio de irregularidad en la gestión de la pandemia podría tener graves consecuencias electorales.

La defensa de Ábalos está utilizando todos los recursos legales a su disposición para intentar demostrar su inocencia y cuestionar la validez de las pruebas presentadas en su contra. La estrategia de involucrar a otros miembros del gobierno podría ser una forma de diluir la responsabilidad y mostrar que las decisiones tomadas fueron parte de una política general en respuesta a la crisis sanitaria. La investigación sigue su curso, y los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro legal y político de José Luis Ábalos y otros implicados en el caso.