Autoridades de Puebla advierten sobre fraudes relacionados con Banca de la Mujer

¿Cómo están operando los estafadores?

Los delincuentes están contactando a las potenciales beneficiarias a través de medios no seguros, ofreciendo talleres y solicitando datos personales sensibles. «Hemos recibido reportes de personas que se hacen pasar por Banca de la Mujer ofreciendo talleres y solicitando datos personales», advierte la Sedetra.

Es crucial que las mujeres poblanas estén atentas y verifiquen siempre la autenticidad de cualquier comunicación relacionada con el programa. La dependencia estatal recalca que nunca solicitará información personal a través de WhatsApp o correos electrónicos personales.

Medidas de precaución y canales oficiales

Ante la creciente amenaza, la Sedetra recomienda:

La Secretaría de Economía estatal reitera que la protección de datos personales es una prioridad. Por lo tanto, insta a las ciudadanas a ser cautelosas y a no compartir información sensible con personas desconocidas.

¿Qué es Banca de la Mujer?

Banca de la Mujer es un programa estatal diseñado para impulsar la autonomía económica de las mujeres en Puebla. Ofrece créditos con tasas fijas y plazos de pago flexibles, que las emprendedoras pueden utilizar para la compra de mercancías, herramientas, equipo de trabajo, pago de obligaciones, insumos y deudas. El programa, anunciado para este año 2025, cuenta con un fondo de 330 millones de pesos, permitiendo créditos que van desde los 35 mil hasta los 5 millones de pesos.

Implicaciones y próximos pasos

La suplantación de identidad no solo pone en riesgo los datos personales de las mujeres, sino que también socava la confianza en los programas de apoyo gubernamental. Las autoridades están intensificando sus esfuerzos para identificar y sancionar a los responsables de estos fraudes.

Se espera que la Sedetra implemente campañas de concientización más amplias para educar a la población sobre los riesgos de la suplantación de identidad y promover el uso seguro de los canales oficiales de Banca de la Mujer. «La comunicación del programa a los intersados se realiza también a través de correos electrónicos institucionales, por lo que pidió denunciar casos ante alguna sospecha de fraude o irregularidad», señala López (2025).

En conclusión, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) está trabajando activamente para proteger a las mujeres poblanas de estos fraudes y garantizar que puedan acceder a los beneficios de Banca de la Mujer de manera segura y confiable. Estar informado y tomar precauciones es fundamental para evitar ser víctima de estos delincuentes.