En un esfuerzo conjunto por brindar alivio económico a las familias argentinas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Banco Provincia están implementando un programa de préstamos exclusivo para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que reciben sus pagos a través del Banco Provincia. Esta iniciativa está permitiendo que miles de familias accedan a créditos de hasta $1.200.000, diseñados para cubrir imprevistos y financiar proyectos personales.

¿Quiénes Están Calificando para Esta Ayuda?

Según ámbito.com, este beneficio está dirigido exclusivamente a las familias que son beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y que perciben sus haberes a través del Banco Provincia. El monto del préstamo, los plazos de devolución y las tasas de interés se están ajustando individualmente para cada solicitante, garantizando así que las condiciones sean accesibles y adaptadas a sus necesidades específicas.

Cómo Funciona el Préstamo a Través de Cuenta DNI

El proceso para acceder a este beneficio está siendo facilitado a través de Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia. Los titulares de la AUH están pudiendo solicitar préstamos personales directamente desde esta plataforma, agilizando significativamente el trámite. La tasa de interés fija es del 49% anual, y el plazo de devolución se ha establecido en 36 meses, con cuotas diseñadas para no superar el 35% del ingreso del titular. Por ejemplo, por cada $100.000 solicitados, la cuota mensual es de $5.350.

Proceso de Solicitud Paso a Paso

  1. Acceder a la aplicación Cuenta DNI: Los interesados están ingresando a la aplicación y buscando la opción «préstamo».
  2. Revisar y Confirmar: Es fundamental leer los términos y condiciones antes de hacer clic en «confirmar».
  3. Aceptar Términos: Se debe tildar la opción «aceptar los términos y condiciones» y «leí el contrato de mutuo» antes de continuar.
  4. Escaneo Facial: La aplicación solicita un escaneo del rostro para verificar la identidad del solicitante.
  5. Confirmación Final: Una vez completado el escaneo, se muestra un mensaje de «operación exitosa».

Según fuentes de ámbito.com, es importante destacar que, una vez aprobada la solicitud, los fondos se están acreditando en la cuenta del solicitante en un plazo máximo de 24 horas. Este programa no solo está agilizando el acceso a financiamiento, sino que también está brindando una herramienta valiosa para enfrentar gastos inesperados o concretar proyectos personales.

Beneficios Adicionales Ofrecidos por ANSES

Además de esta línea de préstamos, ANSES está implementando una serie de programas y beneficios adicionales destinados a brindar ayuda económica a quienes más lo necesitan. Entre ellos, se destaca el programa Beneficios ANSES, que ofrece descuentos y promociones a titulares de distintas prestaciones para aliviar los gastos diarios. También continúa vigente la Libreta AUH, que permite recibir el 20% de las asignaciones retenido del año anterior.

Recomendaciones Importantes

Se recomienda encarecidamente leer detenidamente los términos y condiciones, así como el contrato de mutuo, antes de aceptar cualquier trámite. Además, al realizar el escaneo facial, es crucial elegir un lugar con buena iluminación para asegurar que el proceso sea exitoso.

Donde Gestionar el Trámite

  • Home Banking: A través del home banking del Banco Provincia.
  • Sucursales Oficiales: Presencialmente en las sucursales del banco.
  • BIP (Banco Internet Provincia): Si se opta por esta vía, la acreditación tarda 24 horas.

Conclusión

Esta iniciativa conjunta entre ANSES y Banco Provincia está significando un importante respaldo para las familias beneficiarias de la AUH. Al facilitar el acceso a préstamos personales con condiciones favorables y un proceso de solicitud ágil, se está contribuyendo a mejorar la calidad de vida y brindar mayor estabilidad económica a quienes más lo necesitan. La combinación de esta línea de crédito con otros programas de asistencia social implementados por ANSES está reflejando un esfuerzo continuo por apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.