México y Estados Unidos celebran acuerdo arancelario bajo el T-MEC tras diálogo Trump-Sheinbaum

En un giro que promete estabilidad económica, México y Estados Unidos están profundizando su relación comercial gracias a un reciente acuerdo que exime de aranceles a una amplia gama de productos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este anuncio se produce tras una conversación telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el expresidente estadounidense Donald Trump, generando expectativas positivas en ambos lados de la frontera.

Detalles del Acuerdo y Productos Beneficiados

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum destacó que los productos comprendidos en el T-MEC no estarán sujetos al impuesto del 25% que había considerado Donald Trump. «El caso de México prácticamente todo es sin aranceles, ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran aranceles a nosotros», señaló la mandataria, subrayando la reciprocidad del acuerdo y la continua colaboración entre los equipos comerciales de ambos países (Baena, 2024).

El T-MEC, en su esencia, garantiza que todas las mercancías originarias entre México y Estados Unidos tengan acceso libre de aranceles, siempre y cuando cumplan con los requisitos de origen establecidos en el tratado. Esto significa que los productos deben ser producidos en los territorios de los países miembros y cumplir con las normativas específicas para ser considerados originarios.

La Secretaría de Economía (SE), liderada por Marcelo Ebrard Casaubón, ha publicado datos reveladores sobre el intercambio comercial entre ambos países. En 2024, las exportaciones de México a Estados Unidos ascendieron a 469 mil 603 millones de dólares, mientras que las importaciones de Estados Unidos a México alcanzaron los 321 mil 680 millones de dólares (Baena, 2024). Estos números reflejan la magnitud de la relación comercial y la importancia de mantener un flujo libre de obstáculos arancelarios.

Principales Productos de Intercambio Comercial

En noviembre de 2024, las ventas internacionales de México a Estados Unidos totalizaron 42 mil 072 millones de dólares, mientras que las compras internacionales llegaron a 20 mil 165 millones de dólares, resultando en un balance comercial positivo de 21 mil 906 millones de dólares (Baena, 2024). La SE también informó que, en 2023, el principal producto de exportación de México a Estados Unidos fue partes y accesorios de vehículos automotores, con un valor de 35 mil 979 millones de dólares. Este rubro, según lo expuesto por la presidenta Sheinbaum, será uno de los que se beneficiarán de la exención arancelaria.

Por otro lado, la principal importación de México desde Estados Unidos en 2023 fue aceites de petróleo o minerales bituminosos, con un valor de 28 mil 639 millones de dólares. Los principales destinos de las compras realizadas a Estados Unidos fueron Ciudad de México (93 mil 917 millones de dólares), Nuevo León (25 mil 065 millones de dólares) y Baja California (22 mil 628 millones de dólares) (Baena, 2024).

Hasta noviembre de 2024, los productos que México más vendió a Estados Unidos mensualmente fueron (Baena, 2024):

Reacciones y Perspectivas

El expresidente Donald Trump anunció el acuerdo a través de su red social Truth Social, afirmando que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el T-MEC hasta el 2 de abril (Baena, 2024). Sheinbaum, por su parte, describió la conversación con Trump como «excelente y respetuosa», resaltando los avances en la relación bilateral y el respeto mutuo entre ambas naciones (Baena, 2024).

Este acuerdo es crucial para México, dado que evitar la imposición de aranceles previene posibles repercusiones negativas en su economía. Marcelo Ebrard enfatizó que el principal objetivo de México en esta negociación era evitar los aranceles, un logro significativo gracias al entendimiento entre ambos mandatarios (Baena, 2024).

En conclusión, el diálogo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump ha reafirmado el compromiso de ambos países con el T-MEC, asegurando la exención de aranceles para una amplia gama de productos y consolidando una relación comercial bilateral que beneficia a ambas economías. Este acuerdo promete fortalecer la competitividad y la estabilidad económica en la región.