ARCA Endurece las Condiciones para las Compras en Chile: ¿Fin del Paraíso para los Argentinos?

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) está implementando cambios significativos que impactarán directamente en la experiencia de compra de los argentinos en Chile. A través de la Resolución General 5562/2025, ARCA está estableciendo nuevas reglas sobre cómo las entidades bancarias y financieras deben informar sobre las transacciones realizadas con tarjetas de crédito y débito fuera del país. Estos cambios, que entrarán en vigor en julio de 2025, están generando un intenso debate y preocupación entre los consumidores argentinos que frecuentan los centros comerciales chilenos en busca de ofertas y productos a precios competitivos.

Mayor Control sobre las Transacciones Internacionales

Además, las entidades financieras deberán informar sobre las compras realizadas por los titulares adicionales de las tarjetas, ampliando aún más el alcance del control sobre las transacciones. Este aumento en la transparencia busca, según ARCA, garantizar el cumplimiento de las regulaciones fiscales y aduaneras, y evitar posibles evasiones o irregularidades.

Límites de Gasto y Restricciones Aduaneras

Además, la aduana argentina podrá retener ciertos artículos si no cumplen con las regulaciones. Entre estos se incluyen:

ARCA también ha especificado que se permitirá el ingreso al país con un teléfono y una notebook o tablet, limitándose a una unidad por persona. Artículos de uso personal y no comercial, declarados antes de la salida de Argentina, también están permitidos.

¿Por qué Chile Atrae a los Compradores Argentinos?

Ciudades como Viña del Mar, La Serena y Santiago se han convertido en puntos clave para los turistas argentinos, atraídos por sus centros comerciales, outlets y ferias. Sin embargo, con estas nuevas restricciones, el panorama podría cambiar drásticamente.

Impacto y Reacciones

Las reacciones a estas nuevas medidas no se han hecho esperar. Muchos argentinos están expresando su preocupación por el impacto que estas restricciones tendrán en su capacidad para aprovechar las ofertas en Chile. Algunos argumentan que estas medidas son un intento de limitar el consumo y proteger la economía local, mientras que otros temen que afecten negativamente el turismo y las relaciones comerciales entre ambos países.

¿Qué sigue?

Queda por verse cómo estas nuevas regulaciones afectarán el flujo de compradores argentinos hacia Chile a largo plazo. Sin embargo, lo que es claro es que ARCA está tomando medidas significativas para controlar las transacciones internacionales y regular el gasto de los argentinos en el extranjero. Los consumidores deberán estar atentos a estos cambios y ajustar sus hábitos de compra en consecuencia.

Las empresas financieras se encuentran en el proceso de adaptación a los nuevos requerimientos de ARCA. Se espera que en los próximos meses, los usuarios comiencen a recibir comunicaciones detalladas sobre sus transacciones internacionales, cumpliendo con los nuevos estándares de información.