Asignaciones Familiares y AUH Están Aumentando en Abril de 2025 Tras Ajuste por Inflación

Las familias argentinas que dependen de las asignaciones familiares de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) están recibiendo buenas noticias. A partir de abril de 2025, estas asignaciones, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), están experimentando un incremento del 24%, impulsado por el último índice de Precios al Consumidor (IPC) revelado por el INDEC para el mes de febrero. Este ajuste busca mitigar el impacto de la inflación en los hogares más vulnerables, asegurando que puedan mantener su poder adquisitivo frente a la creciente escalada de precios.

¿Cómo se está Calculando el Aumento?

El aumento del 24% se basa directamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, publicado por el INDEC. Este índice es un indicador clave de la inflación en Argentina, y la ANSeS está utilizando esta cifra para ajustar las asignaciones familiares y garantizar que sigan siendo una herramienta efectiva de apoyo económico para las familias que más lo necesitan. Según informa *Clarín* (*Redacción Clarín, 2025*), la medida fue formalizada a través de la Resolución 186/2025 de ANSeS, publicada en el Boletín Oficial.

¿Cuáles son los Nuevos Montos de las Asignaciones Familiares?

Los montos de las asignaciones familiares están variando según el ingreso del grupo familiar. A continuación, se detallan los nuevos montos que estarán vigentes a partir de abril de 2025:

  • Familias con ingresos de hasta $795.177: $51.355 por hijo.
  • Familias con ingresos entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640 por hijo.
  • Familias con ingresos entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949 por hijo.
  • Familias con ingresos entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807 por hijo.

Además de estas asignaciones, la ANSeS está abonando otros beneficios:

  • Por nacimiento: $59.860.
  • Por adopción: $357.924.
  • Por matrimonio: $89.633.
  • Ayuda escolar anual: $42.039 (con tope de ingreso familiar de $4.210.876).
  • Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $42.039 (sin tope de ingreso familiar).

Impacto en la Asignación Universal por Hijo (AUH)

La Asignación Universal por Hijo (AUH), que beneficia a aproximadamente 4.3 millones de niños y adolescentes en Argentina, está experimentando un aumento significativo. Según *Clarín* (*Redacción Clarín, 2025*), la AUH está llegando a $102.705, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad está trepando a $334.426. Este incremento representa un alivio crucial para las familias que dependen de esta asistencia para cubrir las necesidades básicas de sus hijos.

Restricciones y Limitaciones

Es importante destacar que existen ciertas restricciones en cuanto a la percepción de estas asignaciones. Según el artículo 4° de la Resolución firmada por el titular de ANSeS, Fernando Omar Bearzi, si uno de los integrantes del grupo familiar percibe un ingreso superior a $2.105.438, el grupo familiar queda excluido del cobro de las asignaciones familiares, incluso si la suma total de sus ingresos (IGF) no supera el límite máximo de $4.210.876. Esta medida busca focalizar el apoyo en aquellos hogares que realmente lo necesitan.

El Rol de las Asignaciones Familiares en la Política Social Argentina

Las asignaciones familiares son un componente esencial de la política social en Argentina. Están diseñadas para brindar apoyo económico a las familias, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. Estas asignaciones ayudan al Estado a cumplir varias funciones importantes, como la reducción de la pobreza infantil, el apoyo en contextos de inflación y el fomento de la educación y la salud. *Clarín* (*Redacción Clarín, 2025*) destaca que estas asignaciones no solo alivian la carga económica de las familias vulnerables, sino que también contribuyen al desarrollo social y económico del país, actuando como una herramienta de protección social gestionada principalmente por la ANSeS.

¿Dónde Encontrar Más Información?

Para obtener información detallada sobre cada una de las asignaciones familiares, sus requisitos y su alcance, se recomienda visitar la página web de la ANSeS. Allí se encuentran disponibles todos los detalles necesarios para acceder a estos beneficios y comprender cómo funcionan.

El Futuro de las Asignaciones Familiares

El ajuste del 24% en las asignaciones familiares y la AUH es un paso importante para proteger a las familias argentinas de los efectos de la inflación. Sin embargo, es crucial que el gobierno continúe monitoreando la situación económica y realizando los ajustes necesarios para garantizar que estas asignaciones sigan siendo una herramienta efectiva de apoyo social en el futuro.

Referencias:

Redacción Clarín. (2025). AUH: a cuánto quedan las asignaciones familiares en el mes de abril 2025. *Clarín*. Retrieved from https://www.clarin.com/informacion-general/auh-quedan-asignaciones-familiares-mes-abril-2025_0_2lZlzCOWGo.html