Audiencia de Cádiz endurece medidas contra el 'petaqueo' de gasolina para el narcotráfico
La Audiencia de Cádiz está intensificando sus esfuerzos para combatir el 'petaqueo' de gasolina, una práctica cada vez más común utilizada por las organizaciones narcotraficantes para abastecer sus lanchas. Los magistrados están aplicando el delito de tenencia de sustancias inflamables a quienes suministran combustible a las narcolanchas, una medida que busca frenar este creciente problema en la región.

El 'petaqueo': Un problema en aumento
El 'petaqueo' se está convirtiendo en un desafío significativo para las autoridades en el Estrecho de Gibraltar. Este método consiste en transportar grandes cantidades de gasolina en garrafas para abastecer a las narcolanchas que operan en la zona. Jesús A. Cañas (2025) de El País señala que esta práctica ha emergido como uno de los problemas más acuciantes para los agentes que luchan contra el narcotráfico, quienes están buscando formas legales efectivas para perseguir esta actividad.
El debate judicial y la decisión de la Audiencia
El debate sobre cómo abordar legalmente el 'petaqueo' ha llegado al ámbito judicial, culminando en una reunión en la Audiencia Provincial de Cádiz. Según fuentes conocedoras del dictamen, los magistrados han decidido, por mayoría, considerar delito el transporte de gasolina en garrafas, basándose en la interpretación del artículo 568 del Código Penal. Este artículo imputa de cuatro a ocho años de prisión a quien tenga, transporte o deposite sustancias inflamables con fines ilícitos.

Esta decisión marca un hito importante en la lucha legal contra el 'petaqueo', proporcionando a las autoridades una herramienta más contundente para perseguir a quienes participan en esta actividad. Sin embargo, la medida aún podría ser objeto de debate y llegar al Tribunal Supremo, cuyo pronunciamiento sería determinante.
El contexto del narcotráfico y el 'petaqueo'
El endurecimiento del cerco policial a partir de 2018 ha transformado la forma en que operan las mafias del hachís. La prohibición de las narcolanchas y la presión de las investigaciones policiales han obligado a los narcotraficantes a mantener sus embarcaciones fondeadas lejos de la costa durante largos períodos. Esto ha dado lugar a la figura del 'petaquero', quien se encarga de suministrar gasolina y víveres a estas embarcaciones.
Los agentes han detectado un aumento en el número de vehículos y embarcaciones cargados con bidones de gasolina, repostados en gasolineras de bajo costo donde no hay personal de forma continua. Inicialmente, los operativos contra esta actividad no tuvieron éxito debido a la falta de una legislación específica que penalizara el transporte de gasolina.
La respuesta de la Fiscalía Antidroga
Ante esta situación, la fiscal Antidroga de Andalucía, Ana Villagómez, ha instado a la modificación del Código Penal y ha emitido una nota interna a las fiscalías argumentando que el transporte de combustible podría encajar en el delito contemplado en el artículo 568 del Código Penal. Esta nota ha servido de base para diversas investigaciones policiales que han resultado en operativos donde los detenidos son imputados por este delito, en concurrencia con otros como conducción temeraria o estragos.
Situación actual y desafíos legales
En la Bahía de Cádiz, se están instruyendo alrededor de veinte causas relacionadas con el 'petaqueo' de gasolina. No obstante, las decisiones de los jueces instructores sobre la prisión provisional de los detenidos han generado recursos y controversias en las secciones penales de la Audiencia de Cádiz.
A principios de marzo, la Sección Cuarta Penal de la Audiencia de Cádiz cuestionó la aplicación del artículo 568, argumentando que la gasolina es un combustible de uso legítimo y que solo se puede aplicar dicho artículo si se pretende utilizar como arma. En contraste, la Sección Séptima de la Audiencia en Algeciras emitió un auto similar, considerando que solo es ilegal «cuando se posean o se fabriquen para obtener explosivos».
Sin embargo, la Sección Séptima de Algeciras posteriormente dictaminó que el transporte de 164 petacas de gasolina, el riesgo de fuga y la concurrencia del delito de contrabando eran motivos suficientes para enviar a prisión provisional a un investigado. Argumentaron que el artículo 568 del Código Penal es aplicable al 'petaqueo' porque se trata de un delito de «simple actividad», sin necesidad de una finalidad delictiva de hacer explotar o incendiar la gasolina.
El camino hacia una legislación más clara
El debate legal actual pone de manifiesto la necesidad de una legislación más clara y específica para abordar el 'petaqueo'. La fiscal antidroga de Andalucía, Ana Villagómez, ha señalado que la persecución del 'petaqueo' está en una fase inicial y que ninguna de las causas ha superado la fase de instrucción. Villagómez ha manifestado que la Fiscalía continuará apoyándose en el artículo 568 para realizar sus peticiones, pero no descarta que el asunto pueda llegar al Tribunal Supremo.
La fiscalía Antidroga de Andalucía solicitó en 2021 que el 'petaqueo' se convirtiera en un ilícito legal, pero esta medida no se ha materializado. El Ministerio de Justicia ha estudiado la propuesta, pero no ha aclarado si finalmente accederá al cambio legislativo. Una fuente judicial ha indicado que el Gobierno no está seguro de contar con apoyos suficientes en el Congreso para aprobar la modificación. El Partido Popular (PP) ha propuesto una modificación para reconocer el 'petaqueo' con penas de hasta ocho años de prisión.
Implicaciones futuras
La decisión de la Audiencia de Cádiz representa un avance significativo en la lucha contra el 'petaqueo' y el narcotráfico en la región. Al tipificar el transporte de gasolina con fines ilícitos como delito, las autoridades cuentan con una herramienta legal más efectiva para desarticular las redes de suministro de combustible a las narcolanchas. Sin embargo, el debate legal continúa y la posibilidad de que el Tribunal Supremo intervenga subraya la necesidad de una legislación clara y contundente que aborde de manera integral este problema creciente.