Leroy Merlin está alcanzando niveles récord de ventas y beneficios en España impulsado por el auge de las reformas
Leroy Merlin, la destacada compañía de distribución especializada en productos de bricolaje, jardinería y reformas, está celebrando un año excepcional en España. En el ejercicio de 2024, coincidiendo con su 35 aniversario en el mercado nacional, la empresa está reportando cifras récord tanto en ventas como en beneficios. Este éxito se está atribuyendo, en gran medida, al notable incremento en la demanda de proyectos de renovación y reformas del hogar.
La facturación de Leroy Merlin está alcanzando los 3.590 millones de euros, lo que representa un crecimiento aproximado del 5%. Este aumento está siendo impulsado significativamente por el interés de clientes profesionales y por los proyectos de renovación llave en mano, que están experimentando crecimientos del 11% y 9% respectivamente. Además, la compañía está viendo un fuerte impulso en sus canales digitales, con un aumento del 40% en las compras online, que ahora representan el 11% del total de las ventas.
Desde 2020, año marcado por la pandemia, Leroy Merlin, perteneciente al grupo francés Adeo, está experimentando un crecimiento notable en España. Su cifra de negocios ha aumentado en 1.250 millones de euros, lo que supone un incremento del 54%. El beneficio neto también está mostrando un comportamiento positivo, alcanzando los 156 millones de euros, un 34% más que el año anterior, lo que también representa un récord en su historia. El ebitda se sitúa en 216 millones de euros, con un aumento interanual del 30%. Según Alain Ryckeboer, consejero delegado de Leroy Merlin, este es un ejercicio «histórico» para la compañía.

El contexto económico favorable impulsa el crecimiento
Leroy Merlin está atribuyendo su buen desempeño al contexto económico positivo que rodea su actividad. El mercado de la vivienda se encuentra muy activo, lo que está animando al sector de la reforma y renovación del hogar. Alberto Bustó, director ejecutivo financiero de la compañía, ha reconocido que «estamos viviendo un entorno bastante favorable en España». Bustó también ha señalado que, a diferencia de otros mercados donde operadores globales como Home Depot están sufriendo contracciones, «el momento en España es muy favorable: la demanda de vivienda es muy importante, récord de ocupados... Son cosas muy buenas para nuestro sector» (A. Bustó, comunicación personal, 19 de marzo de 2025).

Perspectivas optimistas para el futuro
El director ejecutivo financiero de Leroy Merlin se muestra optimista con respecto a la posibilidad de que la compañía alcance una cifra de ventas de 4.000 millones de euros en 2025, aunque el objetivo marcado es ligeramente inferior. «La dinámica es positiva, el entorno es favorable y el año ha arrancado bien, incluso por encima del objetivo», ha explicado Bustó (A. Bustó, comunicación personal, 19 de marzo de 2025).
Superando desafíos: Incendios y la DANA
El crecimiento de Leroy Merlin en 2024 no ha estado exento de desafíos. La compañía ha tenido que superar un incendio en su almacén central de Meco y los efectos de la DANA, que destruyó dos tiendas ubicadas en Aldaia y Massanassa, y afectó su almacén de Ribarroja. A pesar de estos contratiempos, el almacén de Ribarroja volvió a funcionar al 100% en enero, y las tiendas de Aldaia y Massanassa serán reabiertas en el próximo mes tras una reforma integral.
Planes de expansión y nuevas inversiones
Leroy Merlin finalizó 2024 con un total de 137 tiendas en España, y planea mantener esta cifra estable durante este año. Además de las reaperturas de Aldaia y Massanassa, la compañía está reubicando su tienda de Tenerife Norte a un nuevo espacio de 13.000 metros cuadrados. Para 2026, prevé la apertura de un nuevo almacén logístico en Antequera (Málaga) para dar servicio a las tiendas del sur del país.
En total, Leroy Merlin tiene previsto invertir 500 millones de euros en el mercado español durante los próximos cinco años. Sin embargo, la compañía ha decidido pausar el crecimiento de su red de tiendas de formato Urban, de entre 2.500 y 3.000 metros cuadrados, ubicadas en el centro de Madrid y Barcelona.
Pausa en la expansión de tiendas Urban
Alain Ryckeboer, consejero delegado de Leroy Merlin, ha reconocido que este formato está en pausa debido a la dificultad para encontrar disponibilidad inmobiliaria en los centros de las ciudades y al elevado coste de los locales. «Es difícil encontrar disponibilidad inmobiliaria en los centros de las ciudades, y además, son locales muy caros. No es un modelo muy rentable», ha afirmado Ryckeboer (A. Ryckeboer, comunicación personal, 19 de marzo de 2025). Aunque Ryckeboer reconoce que este formato es interesante para los clientes del centro de la ciudad, ha admitido que la rentabilidad no es igual que en las otras tiendas debido al elevado coste inmobiliario. «Vamos a mantenerlas abiertas, pero no estamos con el foco de desarrollarlos», ha añadido.
Javier García Ropero, periodista de *Cinco Días*, informa que las declaraciones fueron obtenidas directamente de los directivos de Leroy Merlin (J. García Ropero, comunicación personal, 19 de marzo de 2025).