ANSES Confirma Aumento en Prestaciones: ¿Cómo Impactará en las Jubilaciones de Mayo 2025?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la supervisión del Ministerio de Capital Humano, está actualmente implementando un incremento del 3,7% en todas sus prestaciones. Este ajuste, directamente ligado al índice de inflación de marzo analizado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), está generando diversas reacciones entre los beneficiarios, quienes se encuentran evaluando cómo este cambio afectará su economía personal.

Según informa ámbito.com, este aumento se produce en un contexto económico desafiante, donde la inflación sigue siendo una preocupación central para los ciudadanos. La ANSES, responsable de la distribución de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones, está adaptando sus montos mensualmente, en concordancia con el decreto de la nueva fórmula de movilidad que ha estado en vigor desde el año anterior.

El Contexto Inflacionario y su Impacto

El informe del INDEC revela que la inflación de marzo ha alcanzado un 3,7% mensual, con un incremento interanual del 55,9%. En el primer trimestre de 2025, la inflación acumulada ya suma un 8,6%. Este panorama inflacionario está presionando a los hogares, especialmente en áreas críticas como la educación (con un aumento del 21,6% debido al inicio del ciclo lectivo) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (con un incremento del 5,9%).

Desde ámbito.com, se destaca que las divisiones que experimentaron mayores aumentos reflejan las necesidades básicas de la población. La subida en alimentos como verduras, legumbres, tubérculos y carne impacta directamente en la capacidad adquisitiva de las familias.

¿Cómo Quedarán las Jubilaciones en Mayo 2025?

El aumento del 3,7% en las prestaciones de ANSES, que entrará en vigor en mayo, se basa en la inflación de febrero, como lo establece el Decreto 274/24. Este decreto utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás para calcular el ajuste en las prestaciones sociales.

Nuevos Montos:

  • Jubilación Mínima: Aumentará de $285.820,63 a $296.396.
  • Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): Subirá de $228.656,50 a $237.116,79.
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: Se incrementará de $200.074,44 a $207.477,20.

Según fuentes internas de ANSES, el organismo está enfocado en asegurar que estos ajustes se reflejen de manera oportuna en los pagos de mayo.

Bono Adicional de $70.000: ¿Continuidad en Mayo?

El Gobierno Nacional ha estado entregando un bono adicional mensual para complementar las pensiones y jubilaciones, buscando mitigar los efectos de la inflación. Este refuerzo, regulado por el Decreto 231/2025, ha permanecido congelado en $70.000, sin actualizaciones previstas.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte de Fernando Bearzi, titular del organismo, se espera que este bono continúe en mayo de 2025. El requisito principal para acceder a este beneficio es contar con un haber mínimo de $296.396. Aquellos que perciban ingresos superiores, pero inferiores a $366.396, recibirán un adicional hasta alcanzar esta suma.

Impacto del Bono en los Ingresos Totales:

  • Jubilación Mínima (con bono): $366.396 ($296.396 del haber + $70.000 del bono).
  • Pensión Universal del Adulto Mayor (con bono): $307.116,79 ($237.116,79 del haber + $70.000 del bono).
  • Pensiones No Contributivas (PNC) (con bono): $277.477,20 ($207.477,20 del haber + $70.000 del bono).

Calendario de Pagos de Abril 2025: Un Vistazo General

La ANSES está actualmente distribuyendo los pagos correspondientes al mes de abril, siguiendo un cronograma específico según el tipo de prestación y la terminación del DNI del beneficiario. Este calendario abarca jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo (SUAF), Asignación por Embarazo, entre otros.

La organización está recomendando a los beneficiarios verificar las fechas específicas en el sitio web oficial para evitar confusiones y asegurar el cobro oportuno de sus haberes.

Fechas Clave:

  • Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: 9 al 23 de abril (según DNI).
  • Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo: 24 al 30 de abril (según DNI).
  • Pensiones No Contributivas: 9 al 11 de abril (según DNI).
  • Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: 9 al 24 de abril (según DNI).
  • Asignación por Embarazo: 10 al 25 de abril (según DNI).

En resumen, la ANSES se encuentra navegando un panorama complejo, donde el ajuste de las prestaciones busca equilibrar el impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados y pensionados. El seguimiento continuo de las políticas y medidas implementadas por el gobierno es crucial para entender el futuro financiero de este sector de la población.