El Gobierno Español Enfrenta Presión para Desbloquear Aumento Salarial a Funcionarios
Más de tres millones de empleados públicos en España están aguardando la implementación de un aumento salarial del 0,5%, una medida destinada a mitigar los efectos de la inflación persistente. Este incremento, contemplado en el Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI (2022-2024), pactado entre el Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT, se encuentra en un limbo debido a incertidumbres en torno a los Presupuestos Generales del Estado de 2025. El ministro de Función Pública, Óscar López, ha señalado que la materialización de esta mejora salarial está supeditada a la claridad sobre el futuro de dichos presupuestos.

CSIF Lidera las Demandas por el Pago Inmediato
El sindicato de funcionarios CSIF está tomando la delantera en la exigencia del pago de este 0,5%, calculando que representa un promedio de 168 euros por empleado público. Según fuentes del CSIF, esta retención equivale a «que el Gobierno está reteniendo a los empleados públicos unos 504 millones de euros en retribuciones». Además, enfatizan que esta mejora se consolidará en las nóminas de los empleados, representando un ingreso permanente (CSIF, citado en Pascual Cortés, 2025).
Desglose del Impacto por Categoría Profesional
El impacto de este incremento varía según la categoría profesional. Para los empleados de la categoría A1, como médicos y profesores, con un sueldo bruto mensual promedio de 2.576 euros en 14 pagas, el aumento del 0,5% se traduce en aproximadamente 13 euros mensuales, o 182 euros anuales, retroactivos al 1 de enero del año anterior. En las categorías A2, que incluyen técnicos informáticos y enfermeros, con un salario bruto mensual de 2.383 euros, la deuda gubernamental asciende a 168 euros mensuales. Para los empleados C1, como administrativos, el 0,5% representa un incremento de 112 euros mensuales.

Demandas Adicionales y Posibles Movilizaciones
Además del pago del 0,5% pendiente, el CSIF está presionando por la actualización del IPC a los salarios públicos, lo que implicaría un incremento adicional del 2,8% desde enero pasado. Esto supondría un aumento de unos 80 euros mensuales por empleado público en 2025, elevando el costo total de la actualización salarial entre enero y marzo a 720 millones de euros. En total, el sindicato estima que la deuda del Ejecutivo con los empleados públicos en materia de revisión del IPC asciende a 1.224 millones de euros.
Según los responsables de esta central sindical, el Ministerio de Hacienda tiene la capacidad técnica para ejecutar el pago de estas cantidades de manera inmediata, sin esperar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025. «El Gobierno puede aplicar la subida sin más, por decreto, como se hizo hace dos semanas con el personal militar. Por eso, rechazamos ser rehenes de un Ejecutivo incapaz de pactar unos presupuestos generales del Estado», afirmaron fuentes del CSIF, en clara alusión a la situación presupuestaria actual (CSIF, citado en Pascual Cortés, 2025).
Ante esta situación, el CSIF está considerando la convocatoria de paros parciales en el sector público, sumándose a la movilización iniciada por CC OO. Esta última organización ha protagonizado una concentración frente al Ministerio de Hacienda para exigir una mejora salarial justa y significativa en el sector público.
Las Reivindicaciones de CC OO y la Urgencia de un Nuevo Acuerdo Marco
Los manifestantes de CC OO exigen al Ministerio de Hacienda que lleve al Consejo de Ministros el abono del incremento del 0,5% de los salarios públicos, correspondiente a lo acordado para compensar la evolución de la inflación. Junto a ello, han reivindicado «la urgencia de culminar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, con aspectos pendientes aún de aplicación» (CC OO, citado en Pascual Cortés, 2025).
- Plena implantación de un nuevo modelo de clasificación profesional.
- Aplicación de la jornada laboral de las 35 horas.
- Creación de empleo neto en las administraciones públicas.
- Reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas.
- Garantía de atención presencial de los servicios públicos.
- Plan específico de digitalización para las zonas de menor población.
El Gobierno se Encuentra Bajo Escrutinio
La situación actual está generando un intenso debate sobre la responsabilidad del Gobierno en el cumplimiento de los acuerdos salariales con los empleados públicos. La presión sindical y la incertidumbre presupuestaria plantean un desafío considerable para el Ejecutivo, que deberá encontrar una solución que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la estabilidad financiera del Estado.
Referencias
Pascual Cortés, R. (2025, 8 de abril). CSIF calcula que la subida salarial del 0,5% pendiente a los empleados públicos les supondrá 168 euros más de media al año. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-08/csif-calcula-que-la-subida-salarial-del-05-pendiente-a-los-empleados-publicos-les-supondra-168-euros-mas-de-media-al-ano.html