¿Aún puedes legalizar tu auto chocolate? Fecha límite y requisitos

En México, el programa de regularización de autos de procedencia extranjera, popularmente conocidos como «autos chocolate», continúa generando interés y oportunidades para miles de propietarios. Desde su inicio en febrero de 2022, esta iniciativa ha sido prorrogada en varias ocasiones, brindando a los ciudadanos la posibilidad de legalizar sus vehículos y circular legalmente por el país. Según El Imparcial (2025), aún en 2025, es posible realizar este trámite, aunque con ciertas limitantes.

¿Cuál es la fecha límite para la regularización?

La administración del ex-presidente Andrés Manuel López Obrador extendió el decreto para la importación definitiva de autos extranjeros, estableciendo una nueva fecha límite para aquellos que deseen regularizar sus vehículos. Actualmente, los interesados tienen hasta el 30 de septiembre de 2026 para completar el proceso. Es crucial tener en cuenta esta fecha y comenzar los trámites con anticipación para evitar contratiempos. La información fue confirmada por Diyeth Arochi (2025), periodista de El Imparcial.

Costo y Restricciones

El costo de la regularización se mantiene en 2 mil 500 pesos, una tarifa accesible que facilita el acceso al programa. Sin embargo, es importante destacar que solo se permite la regularización de un automóvil por persona. Esta restricción busca evitar el uso indebido del programa y garantizar que beneficie a la mayor cantidad posible de propietarios individuales.

Requisitos Generales para la Regularización

El Gobierno de México ha establecido una serie de requisitos que los propietarios deben cumplir para poder legalizar sus autos chocolate. Estos requisitos buscan asegurar que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y medio ambiente, y que su importación se realice de manera ordenada y transparente. Según información oficial del Gobierno de México, y citada por El Imparcial (2025), los requisitos generales para los propietarios que quieren legalizar un automóvil, deben cumplir con lo siguiente:

  • Acreditar la propiedad del vehículo.
  • Presentar identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Llenar la solicitud de regularización.
  • Pagar la tarifa correspondiente.
  • El vehículo debe cumplir con ciertas características y especificaciones técnicas.

¿Cómo Programar una Cita?

Para iniciar el trámite de regularización, es necesario programar una cita. Considera que para programar la cita necesitarás contar con la documentación completa y cumplir con los requisitos establecidos. Es recomendable consultar la página oficial del Gobierno de México para obtener información detallada sobre el proceso de programación de citas y los documentos necesarios.

El Imparcial (2025) agrega que los propietarios deben considerar:

  1. Tener a la mano la documentación requerida.
  2. Verificar que el vehículo cumpla con los requisitos técnicos.
  3. Programar la cita con anticipación.
  4. Acudir a la cita con tiempo suficiente.

Impacto y Consideraciones Adicionales

El programa de regularización de autos chocolate ha tenido un impacto significativo en la economía y la sociedad mexicana. Ha permitido a miles de familias legalizar sus vehículos y mejorar su calidad de vida. Además, ha generado ingresos para el gobierno a través del pago de tarifas y ha contribuido a la formalización del mercado automotriz.

Sin embargo, también es importante considerar los desafíos y las críticas que ha enfrentado el programa. Algunos sectores han manifestado su preocupación por el posible impacto negativo en la industria automotriz nacional y por la competencia desleal que podría generar la regularización de autos usados. También se han planteado interrogantes sobre la seguridad y el medio ambiente, ya que algunos vehículos regularizados podrían no cumplir con las normas vigentes.

Conclusión

La regularización de autos chocolate en México sigue siendo una oportunidad valiosa para miles de propietarios. Con la fecha límite del 30 de septiembre de 2026 acercándose, es fundamental informarse sobre los requisitos, programar una cita y completar el trámite a tiempo. Al hacerlo, los propietarios podrán legalizar sus vehículos, circular legalmente por el país y contribuir al desarrollo económico y social de México. Recuerda, Diyeth Arochi (2025) de El Imparcial (2025) hace hincapié en la necesidad de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de las actualizaciones del programa para evitar contratiempos.