El Banco de México (Banxico) analiza ajustar su política monetaria
El Banco de México (Banxico) examina la posibilidad de ajustar su política monetaria para adecuarla al actual contexto inflacionario, según Omar Mejía Castelazo, subgobernador de la institución. Sin embargo, advierte que la postura monetaria seguirá siendo restrictiva durante 2025.
![Powell defiende la independencia de la Fed ante la presión política](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_powell_defiende_la_independencia_de_la_fed_ante_la_presion_politica_1739354540_8b4d1178b7.jpeg&w=1920&q=70)
Contexto de inflación favorable
Mejía Castelazo destaca la tendencia a la baja de la inflación en México, tras el complejo episodio inflacionario de los últimos 20 años. La inflación general en 2024 se ubicó en 3,69%, 501 puntos base menos que el máximo observado en 2022. El componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación general, se situó en 3,72% en su última lectura, 479 puntos base por debajo de su máximo en noviembre de 2022.
![Banxico recorta su tasa de interés en 50 puntos base para frenar la inflación](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_banxico_recorta_su_tasa_de_interes_en_50_puntos_base_para_frenar_la_inflacion_1738962217_741e06d0ee.jpeg&w=1920&q=70)
Estos niveles, similares a los de principios de 2021, permiten a Banxico evaluar favorablemente el comportamiento de la inflación en la actual etapa de desinflación.
Factores a considerar
Mejía Castelazo reconoce que diversos factores influirán en el comportamiento de la inflación, entre ellos, las condiciones cíclicas de la economía mexicana.
![El tipo neutral no sirve para orientar la política monetaria, según el BCE](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_tipo_neutral_no_sirve_para_orientar_la_politica_monetaria_segun_el_bce_1738932388_233e66594e.jpeg&w=1920&q=70)
La economía ha mostrado signos de desaceleración desde el cuarto trimestre de 2023, con un crecimiento moderado previsto para 2025. Esta desaceleración podría reducir el traspaso de costos a los consumidores, contribuyendo a la moderación de la inflación en el componente de servicios.
El tipo de cambio también será monitoreado de cerca, ya que su impacto en los precios en México es relativamente pequeño debido al anclaje de las expectativas de inflación.
Ajustes potenciales de política monetaria
El ajuste de la política monetaria tiene como objetivo alinear el grado de restricción con el entorno inflacionario actual. Esto podría implicar una menor magnitud en los recortes de la tasa de interés en las próximas reuniones de política monetaria de Banxico.
La postura monetaria restrictiva tiene como propósito mantener la estabilidad de precios y apoyar el crecimiento económico sostenido a largo plazo.
“Mi evaluación personal del comportamiento de la inflación es que ha sido favorable en esta etapa del proceso desinflacionario, para mí es relevante que se reconozca ese avance”, afirmó Mejía Castelazo.
El Banco de México continuará monitoreando de cerca la evolución de la inflación y otros indicadores económicos para tomar las decisiones de política monetaria adecuadas que promuevan la estabilidad de precios y el crecimiento económico.