Berkeley Energía bajo la lupa de la Bolsa de Australia
En una jornada marcada por la volatilidad, las acciones de Berkeley Energía están experimentando un notable descenso. Este retroceso se produce después de que la Bolsa de Valores de Australia (ASX) solicitara formalmente a la compañía minera que aclare las razones detrás de un incremento sustancial en el valor de sus acciones, acompañado de un significativo aumento en el volumen de negociación. La solicitud de explicaciones por parte de la ASX se produce tras un impresionante aumento del 39% en las acciones de Berkeley en la Bolsa española y un incremento del 17% en la propia Bolsa de Australia durante la jornada del lunes.
La respuesta de Berkeley Energía a las inquietudes del mercado
Factores que podrían estar influyendo, según la empresa
Diversificación y hallazgos de minerales críticos
Más allá del debate nuclear, Berkeley Energía comunicó en enero de este año los resultados positivos de su programa de exploración de minerales críticos en España, donde se han encontrado litio y rubidio, de forma independiente a su proyecto de uranio en Retortillo, Salamanca. Este hallazgo, según fuentes de la compañía, podría estar contribuyendo a la revalorización de la empresa.
Desafíos financieros y perspectivas futuras
A pesar de las buenas noticias en el ámbito de la exploración, Berkeley Energía registró pérdidas de 3,261 millones de dólares en su año fiscal 2024, un incremento del 137,5% con respecto al ejercicio anterior. Estos resultados negativos se vieron afectados por gastos de 925.000 dólares relacionados con el procedimiento de arbitraje por el conflicto con el Gobierno de España por la mina de uranio de Retortillo.
Análisis de Deutsche Bank Research
A pesar de los desafíos, Deutsche Bank Research mantiene una recomendación de compra para Berkeley Energía. Según su análisis, la compañía tiene el potencial de devolver un 150% de su capitalización bursátil actual en los próximos 10 años, incluso sin una recuperación del mercado. Los expertos de la firma creen que la mayor parte de esta rentabilidad se obtendrá a través de recompras de acciones, lo que impulsaría el beneficio por acción y el precio de la acción.