Respiro en Europa: Mercados se recuperan tras la volatilidad global
Después de una jornada de fuertes turbulencias en los mercados internacionales, las bolsas europeas están mostrando signos de recuperación este viernes. Los futuros del Euro Stoxx 50 apuntan a un alza del 0,6%, mientras que el Dax alemán experimenta un incremento del 0,9%. Esta leve mejoría se produce en un contexto de creciente preocupación por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, un factor que, según Cinco Días (2025), sigue impactando negativamente en la confianza de los inversores.
El nerviosismo es palpable, y los operadores del mercado están particularmente atentos a cualquier señal que provenga de Washington o Pekín. La reciente volatilidad, caracterizada por bruscos cambios en la política comercial estadounidense, ha generado una sensación de incertidumbre que domina las decisiones de inversión.

El impacto de la política comercial estadounidense
La administración Trump, según reporta Cinco Días (2025), ha implementado medidas arancelarias que han provocado fuertes reacciones en los mercados. La suspensión temporal de aranceles, seguida de un aumento significativo (145%) en los gravámenes sobre productos chinos, ha exacerbado la inquietud. Los analistas temen que esta dinámica de represalias y contra-represalias se convierta en la norma, lo que dificultaría la planificación y la toma de decisiones a largo plazo.

La deuda estadounidense bajo presión
Otro factor que está generando preocupación es la creciente presión sobre la deuda estadounidense. El rendimiento del bono a 10 años ha experimentado un aumento significativo, subiendo 46 puntos básicos en una semana, el mayor incremento en más de dos décadas, según datos de Reuters. Esta situación, como señala Cinco Días (2025), está relacionada con una fuerte venta de bonos del Tesoro y una debilidad del dólar, lo que sugiere una pérdida de confianza de los inversores en la economía estadounidense.
Análisis del mercado de divisas
El mercado de divisas también refleja esta incertidumbre. El dólar estadounidense ha caído un 1% frente al euro, cotizando a 1,13 dólares por euro. Esta depreciación, según analistas citados por Cinco Días (2025), es una señal de la fuga de activos estadounidenses. Kyle Rodda, analista de mercados de Capital.com, citado por Cinco Días (2025), advierte que la caída en el mercado de divisas y bonos no es una buena señal, sugiriendo que la situación va más allá de la simple desaceleración del crecimiento y la incertidumbre comercial.
Comportamiento de las materias primas
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent registra un ligero aumento del 0,8%, alcanzando los 63,87 dólares por barril. El oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre, también sube un 1%, situándose en 3.212 dólares, cerca de sus máximos. Estos movimientos, tal como informa Cinco Días (2025), reflejan la búsqueda de seguridad por parte de los inversores.
El impacto en los mercados asiáticos
Mientras tanto, en Asia, los mercados han experimentado fuertes caídas. El Nikkei japonés lidera las pérdidas con un retroceso del 4%, tras una subida del 9% el día anterior. En Corea del Sur, el Kospi pierde alrededor del 2%. Las bolsas chinas, que ya habían sufrido caídas a principios de semana, se mantienen relativamente estables gracias al apoyo estatal y a los planes de recompra de acciones por parte de grandes empresas, según indica Cinco Días (2025).
- Nikkei: -4%
- Kospi: -2%
«Los inversores aún se sienten incómodos, porque desconocen el resultado final», señala Paul Nolte, asesor patrimonial sénior de Murphy & Sylvest, según informa Cinco Días (2025).
Perspectivas futuras
La situación actual es compleja y está marcada por la incertidumbre. La evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la situación de la deuda estadounidense, seguirán siendo factores clave que influirán en el comportamiento de los mercados en las próximas semanas. Los inversores deberán mantenerse cautelosos y estar preparados para posibles nuevas turbulencias. La clave estará en la capacidad de anticipar y adaptarse a los rápidos cambios en el panorama económico y geopolítico global. El mercado, según lo observado por Cinco Días (2025), se mantiene en una cuerda floja, balanceándose entre la esperanza de una recuperación y el temor a nuevas caídas.