Capturan a ‘El Ponchis’: Un Golpe al Crimen Organizado en Sonora
En un operativo coordinado, las autoridades mexicanas lograron la detención de Salu Francisco Hernández Tenorio, alias ‘El Ponchis’, en el estado de Sonora. Hernández Tenorio, identificado como líder del grupo delictivo Los Cazadores y con vínculos a la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa, era uno de los diez criminales más buscados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. La captura, anunciada por el gobernador Alfonso Durazo, representa un importante golpe contra el crimen organizado en la región.

¿Quién es ‘El Ponchis’ y por qué era buscado?
Salu Francisco Hernández Tenorio, conocido como ‘El Ponchis’, se encontraba en la mira de las autoridades tanto mexicanas como estadounidenses. Según informes, Hernández Tenorio era buscado por delitos que incluyen tráfico de personas, estupefacientes y homicidios. La Fiscalía General de Sonora ofrecía una recompensa de 500 mil pesos por información que condujera a su captura, evidenciando la importancia de su detención para la seguridad de la región.
La operación que culminó con su arresto involucró a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), demostrando el esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia organizada.

Detalles de la Captura y Relevancia
Junto con ‘El Ponchis’, también fue detenido Rodolfo Valdez Portillo, alias ‘Cachuchas’, quien está relacionado con la misma célula criminal. Las autoridades señalan que ambos individuos eran importantes generadores de violencia en Sonora. Según la fuente informativa El Financiero, la detención ocurre en un momento crucial, en el marco de la Estrategia de Seguridad y en medio de un enfrentamiento entre ‘Los Chapitos’ y Los Mayos tras la detención en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada (EFE, 2025).
«Esta detención representa un golpe certero al crimen organizado y es una muestra más de nuestro compromiso con la paz, la legalidad y la protección de las familias sonorenses», declaró el gobernador Durazo en sus redes sociales.
El Contexto del Crimen Organizado en Sonora
La detención de ‘El Ponchis’ se suma a una serie de acciones que las autoridades están implementando para combatir el crimen organizado en Sonora. La región, estratégica por su ubicación fronteriza, ha sido escenario de disputas entre diferentes grupos delictivos, incluyendo facciones del Cártel de Sinaloa como la de ‘Los Chapitos’. Estas disputas han generado un incremento en la violencia y la inseguridad, afectando a la población local. La captura de líderes como ‘El Ponchis’ es considerada un paso importante para restablecer el orden y la tranquilidad en la zona.
Impacto en la Estrategia de Seguridad Nacional
El arresto de Hernández Tenorio no solo tiene relevancia a nivel regional, sino que también impacta la estrategia de seguridad a nivel nacional. El gobierno de México está colaborando estrechamente con las autoridades estadounidenses para combatir el tráfico de drogas y el crimen transnacional. La captura de ‘El Ponchis’, quien era buscado por la justicia estadounidense, demuestra la efectividad de esta colaboración. Se espera que su extradición a Estados Unidos sea un proceso que se lleve a cabo en los próximos meses.
Las investigaciones continúan para desarticular por completo la célula criminal liderada por ‘El Ponchis’ y para identificar a otros posibles cómplices. Las autoridades están comprometidas a seguir trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en Sonora.
Próximos Pasos
Según El Financiero, la situación jurídica de 'El Ponchis' y 'Cachuchas' está siendo determinada por el Ministerio Público, quien definirá los cargos y el proceso legal a seguir (EFE, 2025). Mientras tanto, las autoridades refuerzan la seguridad en la región para prevenir posibles represalias por parte de otros grupos delictivos.
- Continuar con operativos de seguridad en Sonora.
- Reforzar la colaboración con agencias de inteligencia.
- Implementar programas de prevención del delito.