¿Se ajustarán los relojes en la capital mexicana? Todo sobre el horario de verano 2025
Mientras el calendario avanza hacia 2025, una pregunta resuena entre los habitantes de México: ¿Se aplicará el cambio de horario en la Ciudad de México? Según la información proporcionada por Grupo Milenio (milenio.com), la respuesta es no. La Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en 2022, eliminó esta práctica para la mayor parte del territorio nacional, reservándola únicamente para los municipios ubicados en la frontera norte.

Contexto de la Ley de Husos Horarios
Esta legislación surgió con el objetivo principal de armonizar las actividades económicas y comerciales con los estados colindantes de Estados Unidos, donde el horario de verano aún se mantiene. Yareli Rafael, periodista de Grupo Milenio, explica que el Artículo 4 de la ley establece un horario estándar para todo el país, con la excepción de un horario estacional para los estados y municipios fronterizos (Rafael, 2024).
¿Cuándo se realiza el ajuste?
El próximo domingo 9 de marzo, los residentes de las zonas fronterizas deberán adelantar sus relojes una hora. Este cambio se efectuará durante la madrugada, específicamente a las 2:00 a.m., con el fin de sincronizar los horarios con las ciudades estadounidenses vecinas. El horario de verano se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre, fecha en la que los relojes volverán a su horario estándar.
Municipios fronterizos que sí ajustan su horario
En 2025, diversos municipios fronterizos en México realizarán el ajuste de horario para adaptarse a la política de horario de verano. A continuación, se presenta una lista detallada por estado:
Baja California:
- Tijuana
- Rosarito
- Tecate
- Ensenada
- Mexicali
Estos municipios se alinearán con el horario de los estados de California y Arizona en Estados Unidos, facilitando así las actividades transfronterizas.
Chihuahua:
- Coyame del Sotol
- Manuel Benavides
- Janos
- Ascensión
- Juárez
- Praxedis G. Guerrero
- Guadalupe
Con esta medida, estas localidades coincidirán con las ciudades texanas cercanas, como El Paso, promoviendo una mayor sincronización en los intercambios comerciales y laborales.
Coahuila:
- Acuña
- Allende
- Guerrero
- Hidalgo
- Jiménez
- Morelos
- Nava
- Ocampo
- Piedras Negras
- Villa Unión
- Zaragoza
Este cambio facilita la coordinación con los estados del sur de Estados Unidos, como Texas.
Nuevo León:
- Anáhuac
El municipio de Anáhuac será el único en el estado que adoptará el ajuste de horario en 2025, al igual que en otros puntos de la frontera, para seguir el ritmo de las ciudades de Texas.
Tamaulipas:
- Nuevo Laredo
- Guerrero
- Mier
- Miguel Alemán
- Camargo
- Gustavo Díaz Ordaz
- Reynosa
- Río Bravo
- Valle Hermoso
- Matamoros
Con el objetivo de mantener la sincronización con los municipios de la vecina ciudad de Laredo en Texas.
Excepción en Sonora
Es importante señalar que Sonora se distingue como el único estado fronterizo que no realizará el ajuste de horario. Esta decisión se fundamenta en su estrecha relación comercial con Arizona, el único estado estadounidense que no aplica el horario de verano, lo que optimiza las transacciones y actividades comerciales entre ambos territorios.
¿Qué está pasando con el cambio de horario a nivel nacional?
La eliminación del cambio de horario a nivel nacional ha generado un debate continuo en México. Si bien la medida busca evitar posibles afectaciones a la salud y promover un uso más eficiente de la energía, algunos sectores empresariales han expresado preocupaciones sobre su impacto en las relaciones comerciales con Estados Unidos. El gobierno mexicano, por su parte, ha defendido la decisión argumentando que los beneficios para la salud y el ahorro energético superan los posibles inconvenientes económicos.
El ajuste de horario sigue siendo un tema relevante para los municipios fronterizos, quienes buscan mantener una sincronización con sus vecinos del norte para facilitar el comercio y la vida cotidiana.