Carlos Slim aprovecha la incertidumbre bursátil para aumentar su participación en el sector petrolero

En un contexto marcado por la volatilidad de los mercados financieros, el magnate mexicano Carlos Slim está incrementando su apuesta por el sector energético. Según reporta Karina Suárez (2025) en El País, Slim ha invertido más de 3.5 millones de dólares en los primeros días de abril para adquirir 208,000 acciones de PBF Energy, una empresa de refinación petrolera.

Esta inversión se produce en un momento estratégico, ya que las acciones de PBF Energy están cotizando a la baja, en un rango de entre 14.76 y 18.44 dólares por título. Este movimiento, según analistas, envía una señal de confianza sobre el potencial de la empresa y su futuro en la industria de refinación de petróleo.

¿Por qué Slim está invirtiendo en PBF Energy?

La adquisición de acciones se está realizando a través de Control Empresarial de Capitales, una firma subsidiaria de Slim. De acuerdo con la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), la participación de Slim en PBF Energy ha aumentado del 25.1% al 26.7% entre diciembre del año pasado y principios de abril, lo que equivale a 30.7 millones de acciones. En lo que va del año, la compra de estos títulos ha representado un desembolso de más de 43.4 millones de dólares.

Amín Vera, director de Inversiones de Invala Family Office, señala que la reciente caída financiera ha brindado a inversores como Slim una oportunidad de «comprar barato», una situación que no se veía desde 2020. Vera añade que la inversión de Slim puede interpretarse como una señal de que considera que el precio de la acción está subvaluado y que espera que se recupere pronto, lo que podría atraer a otros inversores a PBF Energy.

La diversificación de Slim en el sector energético

En los últimos años, Carlos Slim ha estado diversificando su portafolio de negocios hacia el sector energético. En 2023, a través de Grupo Carso, invirtió 125 millones de dólares en el yacimiento Zama, frente a las costas de Tabasco. En diciembre de ese mismo año, pagó 530 millones de dólares por el 50% del capital de los campos petroleros Ichalkil y Pokpch, localizados frente a las costas del Estado de Campeche.

Además, en junio pasado, Slim anunció una inversión de 1,000 millones de dólares para reactivar el campo de gas natural Lakach. Estos yacimientos, descubiertos en 2006, no habían podido ser explotados debido a la suspensión de asociaciones entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas. Tras un intento fallido con New Fortress Energy, Pemex ahora colaborará con Slim para desarrollar el campo de gas natural.

El panorama financiero de Carlos Slim

A pesar de contar con un extenso imperio empresarial, la fortuna de Slim ha experimentado fluctuaciones. Según Forbes, su riqueza ha disminuido de 102,000 millones de dólares en 2024 a 82,500 millones este año. Sin embargo, sigue siendo el mexicano más rico y la persona más adinerada de Latinoamérica. Su estrategia de inversión en PBF Energy busca consolidar su posición en el mercado energético global y fortalecer su presencia en el sector de la refinación.

Esta apuesta por PBF Energy, en medio de la incertidumbre generada por la guerra arancelaria, demuestra la confianza de Slim en el potencial a largo plazo del sector energético y su habilidad para identificar oportunidades en mercados volátiles. Como señala el dicho popular, «a río revuelto, ganancia de pescadores», y Slim parece estar aprovechando la situación para fortalecer su posición en la industria.

Implicaciones de la inversión de Slim

La inversión de Carlos Slim en PBF Energy tiene varias implicaciones:

  • Señal de confianza: Envía un mensaje positivo al mercado sobre el potencial de PBF Energy.
  • Oportunidad de crecimiento: Podría atraer a otros inversores a la empresa.
  • Diversificación: Refuerza la estrategia de diversificación de Slim en el sector energético.
  • Impacto en Pemex: Su colaboración con Pemex en el campo Lakach podría revitalizar la producción de gas natural en México.

En resumen, Carlos Slim está utilizando su experiencia y recursos para navegar en un mercado energético complejo y en constante cambio, buscando oportunidades de crecimiento y consolidación en un sector clave para la economía global.