Cataluña redefine su estrategia turística para un futuro sostenible
En un esfuerzo conjunto por revitalizar el sector turístico y adaptarlo a las demandas del siglo XXI, el Gobierno y las administraciones catalanas están colaborando estrechamente. Este esfuerzo se materializa en la organización del Barcelona Tourism and Economy Summit, un espacio de debate diseñado para revalorizar la industria turística y prevenir actitudes negativas hacia el turismo, conocidas como «turismofobia».
Jordi Hereu, ministro del ramo, inauguró el foro destacando que este evento «está aportando ideas para el desarrollo de la estrategia de turismo 2030 que está elaborando el gobierno español» (Lamor, 2025). Esta alineación entre las autoridades organizadoras, que «comparten la misma perspectiva», según Hereu, facilita un consenso entre los participantes para «no dar la espalda al turismo».

Un modelo turístico en transformación
Raquel Sánchez, presidenta del comité organizador y de Paradores, subraya la importancia del turismo para la economía española: «El turismo en España está representando el 12,9% del PIB y está dando empleo a 2,9 millones de personas, es un pilar de la sociedad» (Lamor, 2025). Sin embargo, Sánchez reconoce que las «externalidades negativas» que afectan a ciudades como Barcelona, incluyendo la sobrecarga turística y el impacto medioambiental, son consecuencia de un modelo turístico «que data de los años 60″ y que ya muestra signos de «agotamiento».

Llamado a un nuevo discurso sobre el turismo
Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, está haciendo un llamamiento a abandonar «los discursos en contra del turismo», argumentando que este sector aporta un 15% del PIB catalán. En 2024, Cataluña generó «unos veinte mil millones de euros» gracias al turismo, una cifra que, según Sàmper, equivale a «la mitad del presupuesto de la Generalitat» (Lamor, 2025). Sàmper defiende que, en la actualidad, no existe una alternativa viable que pueda igualar la contribución del turismo a la economía catalana.
Hacia un turismo sostenible e inclusivo
La colaboración entre las administraciones se está traduciendo en un enfoque unificado para transformar el turismo en un modelo «sostenible, inclusivo y alineado con las exigencias del siglo XXI», según Sánchez (Lamor, 2025). Este nuevo modelo prioriza el «desarrollo social» sobre los meros ingresos económicos, buscando soluciones a problemas como la convivencia entre turistas y residentes.
El papel del sector público-privado
La labor «público-privada» se considera «clave» para establecer esta nueva concepción del sistema turístico. Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, también está incidiendo en los aspectos sociales que promueve el «nuevo turismo».
Medidas en Barcelona para controlar la masificación
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha recordado que «el turismo está aportando el 15% de la riqueza de Barcelona» (Lamor, 2025), y ha destacado las recientes medidas implementadas por el consistorio, como la prohibición de los pisos turísticos y el aumento de la tasa turística. «Este impuesto está suponiendo un retorno social directo muy importante, que se está utilizando para climatizar las escuelas públicas de educación primaria», ha afirmado Collboni.
Debates y perspectivas internacionales
El Barcelona Tourism and Economy Summit ha propiciado una serie de debates con la participación de autoridades como Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, quien ha resaltado el «importante peso» del turismo en España a nivel mundial (Lamor, 2025). Eduardo Santander, director ejecutivo de European Travel Comission, ha instado a «pasar a la acción» para aprovechar la favorable situación económica del turismo en España, señalando que, si bien «el alto número de visitantes puede indicar que tenemos una posición primeriza en este sector», esto no garantiza que «seamos los mejores en turismo».
Elena Foguet, Directora de Negocios en España de The Bicester Collection, también ha abogado por «abrirse a todos los tipos de turismo», en lugar de centrarse exclusivamente en el «turismo de calidad», como el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), ya que considera que «filtrar» a los visitantes es prácticamente imposible.
Críticas al modelo turístico actual
En contraposición a estas iniciativas, l’Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT), una asociación que agrupa a colectivos y plataformas vecinales de Barcelona, ha criticado la celebración del foro, argumentando que tiene como objetivo «dar publicidad a nuevas modalidades de explotación del territorio» bajo la «apariencia de impulsar un nuevo modelo de turismo sostenible y respetuoso» (Lamor, 2025).
Referencia
Lamor, M. (2 de abril de 2025). El Gobierno y las administraciones catalanas se emplazan a “cambiar el relato” en favor del turismo. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/catalunya/2025-04-02/el-gobierno-y-las-administraciones-catalanas-se-emplazan-a-cambiar-el-relato-en-favor-del-turismo.html