Investigación en Jalisco: CJNG estaría adiestrando sicarios en rancho de Teuchitlán

Las autoridades mexicanas están llevando a cabo una investigación exhaustiva en Teuchitlán, Jalisco, tras las declaraciones de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sobre la posible existencia de un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre. Según García Harfuch, quien basa su información en el testimonio de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, este rancho habría servido para entrenar a futuros sicarios del grupo criminal, y aquellos que se resistían a ser adoctrinados o intentaban escapar, eran torturados o asesinados.

Declaraciones y Contradicciones

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, García Harfuch detalló que, si bien las investigaciones iniciales no apuntan a que el rancho Izaguirre fuera un «campo de exterminio», sí funcionaba como un centro de adiestramiento. Esta declaración contrasta con la preocupación expresada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha instado a la Fiscalía General de la República (FGR) a atraer el caso y realizar una investigación «científica» para esclarecer los hechos y evitar especulaciones infundadas.

Hallazgos Iniciales y Detenciones

García Harfuch reveló que, desde septiembre de 2024, se han detenido a 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento del CJNG. El grupo, liderado por ‘El Comandante Lastra’, ofrecía empleos como guardias de seguridad con salarios que oscilaban entre los 4 mil y 12 mil pesos semanales, utilizando redes sociales para atraer a los interesados. Los reclutas eran citados en centrales de autobuses y trasladados al rancho Izaguirre, donde se les proporcionaba uniformes y se les despojaba de sus pertenencias antes de comenzar el adoctrinamiento, que duraba aproximadamente un mes.

El Proceso de Adiestramiento

El adiestramiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Según el testimonio de ‘El Lastra’, aquellos que se resistían al entrenamiento o intentaban escapar eran asesinados, golpeados o torturados. «Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva», explicó García Harfuch.

La FGR Toma el Control

Ante la gravedad de las acusaciones y la necesidad de una investigación exhaustiva, la FGR ha tomado el control del caso. Se espera que la fiscalía realice análisis forenses y periciales en el rancho Izaguirre para determinar si hay restos humanos o evidencia de actividades ilícitas. La colaboración entre la SSPC y la FGR es crucial para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Mientras tanto, el gobierno federal continúa reforzando las estrategias de seguridad en Jalisco y en otras regiones del país, con el objetivo de combatir el crimen organizado y proteger a la ciudadanía. La detención de ‘El Lastra’ y sus colaboradores es un paso importante en esta lucha, pero queda mucho por hacer para desmantelar las redes de reclutamiento y adiestramiento del CJNG.

Implicaciones y Futuro de la Investigación

La investigación en el rancho Izaguirre podría revelar información valiosa sobre las tácticas y estrategias del CJNG, así como sobre la magnitud de sus operaciones de reclutamiento. Si se confirma que el rancho era utilizado para torturar y asesinar a reclutas, esto representaría una grave violación de los derechos humanos y un desafío para el estado de derecho en México. Las autoridades están trabajando arduamente para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables sean castigados con todo el peso de la ley.

La sociedad mexicana espera que esta investigación arroje luz sobre la verdad y contribuya a la lucha contra el crimen organizado y la impunidad.