Coca-Cola y Bacardí se unen para lanzar la popular cuba en formato RTD
En un movimiento estratégico que responde a las crecientes tendencias del mercado de bebidas listas para beber (RTD), Coca-Cola y Bacardí están uniendo fuerzas para lanzar su versión enlatada de la popular bebida «cuba» en México. Según María de los Ángeles Vázquez, directora sénior del portafolio alcohólico listo para beber de Coca-Cola, este lanzamiento está respondiendo a un mercado que está experimentando un crecimiento significativo, no solo en México, sino a nivel mundial (Murillo, 2024).
Un mercado en auge
El mercado de bebidas RTD ha experimentado un aumento de casi el 30% en los últimos cinco años, lo que indica un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más convenientes y accesibles. Este crecimiento está impulsado por la búsqueda de productos que se adapten a un estilo de vida ajetreado, donde la rapidez y la facilidad de consumo son factores clave. La consultora IWSR estima que la categoría RTD tendrá un crecimiento promedio anual del 5% entre 2022 y 2027 (Murillo, 2024).
Conveniencia y tradición
«Con este producto, vamos a cubrir una gran necesidad de consumo en la parte de conveniencia, que es algo que estamos buscando con esta lata», afirma Vázquez (Murillo, 2024). Este lanzamiento no solo se centra en la conveniencia, sino que también reconoce el fuerte apego cultural que México tiene por la «cuba», una bebida tradicionalmente preparada con Coca-Cola, ron y limón. La colaboración entre Coca-Cola y Bacardí, dos marcas con una larga historia, busca capitalizar esta tradición y ofrecer una opción lista para beber que mantenga la esencia de la receta original.
El impacto en los consumidores jóvenes
La accesibilidad de las bebidas alcohólicas listas para beber las hace especialmente atractivas para los consumidores más jóvenes. Según IWSR, los millennials representan el 64% del total de consumidores de estos productos, mientras que la generación Z conforma alrededor del 17% (Murillo, 2024). Esto sugiere que las estrategias de marketing y distribución deben estar dirigidas a estos segmentos de la población, utilizando canales y mensajes que resuenen con sus preferencias y hábitos de consumo.
- Millennials: 64%
- Generación Z: 17%
Crecimiento sostenido en un contexto económico desafiante
A pesar de la presión sobre el gasto de los consumidores en medio de un contexto económico complejo, el crecimiento en volumen de estas bebidas enlatadas en México continúa siendo sólido. En 2022, la categoría experimentó un aumento del 12%, lo que demuestra la resiliencia y el potencial del mercado mexicano. «México es un mercado clave para el crecimiento del segmento de bebidas con alcohol listas para beber», subraya Vázquez (Murillo, 2024).
Implicaciones para la industria
El lanzamiento de la «cuba» en lata por parte de Coca-Cola y Bacardí es un claro indicador de la evolución del mercado de bebidas y la creciente importancia de las opciones RTD. Este movimiento podría influir en otras empresas del sector a explorar colaboraciones similares y a innovar en sus ofertas de productos. La tendencia hacia la conveniencia y la accesibilidad está transformando la forma en que los consumidores interactúan con las bebidas alcohólicas, y las empresas que se adapten a estos cambios estarán mejor posicionadas para el éxito.
Referencias
Murillo, F. (27 de Junio de 2024). Coca-Cola y Bacardí se unen a tendencia y lanzan cuba en lata. Milenio. https://www.milenio.com/negocios/coca-cola-bacardi-unen-tendencia-lanzan-cuba-lata