Just Eat denuncia a Glovo por competencia desleal y exige 295 millones de euros

Just Eat, a diferencia de Glovo, trabaja con empleados contratados y no con autónomos. La empresa calcula que Glovo se ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando falsos autónomos, lo que le ha dado una importante ventaja competitiva.

La denuncia presentada ante el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona alega que Glovo ha incurrido en una "acción de competencia desleal por violación de normas y contratación de falsos autónomos". Just Eat exige una indemnización total de 295 millones de euros por los daños y perjuicios sufridos.

Just Eat España, que opera en el mercado desde 2010, se considera pionera en el sector de las plataformas de reparto, con una plantilla de más de 2.500 empleados. Además, fue la primera plataforma en firmar un convenio colectivo con los principales sindicatos del país en diciembre de 2021.

El mismo día de la presentación de la demanda, Glovo anunció un cambio radical en su estrategia, abandonando el modelo de falsos autónomos y contratando a sus repartidores. Esta decisión llega tras varias sentencias que han condenado a Glovo por vulnerar la normativa laboral.

Declaraciones de Just Eat España:

Declaraciones de Glovo:

El cambio de modelo de Glovo afectará a más de 900 ciudades y se aplicará a todas las verticales de la aplicación. Esta decisión ha sido bien recibida por Just Eat España, que considera que "supone un paso adelante en la regularización del sector y la protección de los derechos de los trabajadores".

La demanda de Just Eat contra Glovo pone de relieve la creciente importancia de la competencia leal en el mercado digital. Las plataformas de reparto deben operar de acuerdo con las leyes laborales y garantizar unas condiciones de trabajo justas para sus empleados.