Córdoba impulsa la conectividad y el desarrollo económico con la finalización de la Autopista Nacional Ruta 19

El gobernador Martín Llaryora ha calificado esta obra como «estratégica para Córdoba, el país, la Región Centro y el Mercosur», destacando su potencial para impulsar la economía y mejorar la seguridad vial. La inversión proyectada asciende a $167.000 millones, con un plazo de ejecución de 18 meses, y se espera que genere aproximadamente 800 puestos de trabajo directos e indirectos.

Detalles de la licitación y alcance de la obra

La licitación se divide en tres secciones para facilitar un avance más rápido de los trabajos. Estos trabajos se están llevando a cabo a lo largo de 62,9 kilómetros, comprendiendo la construcción de:

La ruta proyectada presenta características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación, control total de accesos y colectoras, desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

Beneficios económicos y de seguridad vial

La finalización de la Autopista Nacional Ruta 19 promete generar un impacto significativo en la producción y el comercio, facilitando el transporte de bienes y servicios entre Córdoba y otras regiones del país. Además, según declaraciones del gobernador Llaryora, esta obra está transformando «la ruta de la muerte en la ruta de la vida y el progreso», refiriéndose a la mejora sustancial en la seguridad vial que proporcionará la nueva autopista.

Impacto regional y conectividad

El corredor de la Ruta Nacional N° 19 une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe, y es transitada por más de 3 millones de vehículos anualmente. Esta vía de comunicación estratégica es utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.

Tramos específicos en licitación

Tramo Arroyito – Santiago Temple

La licitación incluye la construcción de 29,4 kilómetros que unen el distribuidor ubicado a la altura de Arroyito y las calzadas ya construidas en la zona próxima a la localidad de Santiago Temple. En este sector, se están construyendo tres intersecciones a distinto nivel, un puente de 150 metros sobre el río Segundo para cada calzada, obras hidráulicas, colectoras, defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación y forestación.

Tramo San Francisco – Cañada Jeanmaire

Este tramo de 34 kilómetros se divide en dos secciones: San Francisco hasta el acceso a Devoto (16,8 km) y Devoto hasta Cañada Jeanmaire (16,7 km). La obra está comprendiendo la construcción de traza nueva y duplicación de calzada existente, así como la construcción de cuatro intersecciones a distinto nivel, obras hidráulicas, colectoras, defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación y forestación.

Otras obras viales en marcha

El gobernador Llaryora ha mencionado otras obras viales en marcha en la provincia, como las circunvalaciones de Río Cuarto y Villa María, el nuevo camino de las Altas Cumbres, y la finalización de las Autovías Punilla y Calamuchita. Según el gobernador, la finalización de la Autopista Ruta Nacional 19 consolidará a Córdoba como una de las provincias con la mejor red vial de Argentina y Sudamérica.