Corte Suprema rechaza atraer caso del SAT sobre crédito fiscal millonario
En una decisión que está generando controversia, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado ejercer su facultad de atracción en el caso de la empresa Juegos del Bajío. Esta resolución, según informes, impide que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recupere un crédito fiscal que asciende a la considerable suma de 4 mil 306 millones 799 mil 683.86 pesos.

¿Qué significa esta decisión?
La decisión de la SCJN implica que el fallo favorable que Juegos del Bajío había recibido previamente por parte de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) se mantiene vigente. Esto, en la práctica, significa que la empresa no estará obligada a pagar el mencionado crédito fiscal al SAT. Según Rubén Mosso (Grupo Milenio, s.f.), esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para defender sus intereses financieros.
La Propuesta de la Ministra Batres Guadarrama
La ministra Lenia Batres Guadarrama había propuesto que la Corte atrajera el caso, argumentando su «gran importancia y trascendencia para la Federación». Su intención era establecer una jurisprudencia que fortaleciera la defensa de los intereses federales en casos similares. Sin embargo, su propuesta no prosperó, ya que fue rechazada por la mayoría de los ministros, incluyendo a Yasmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. Estos ministros consideraron que el caso no revestía el interés necesario para justificar la intervención de la Corte.

La ministra Batres Guadarrama expresó su desacuerdo con la decisión de la mayoría, argumentando que es contraria al orden público y al interés social. Según su perspectiva, impide que las autoridades puedan defender las prioridades del Estado mexicano, especialmente en lo que respecta a la nulidad de créditos fiscales.
Antecedentes del Caso
Es importante destacar que este caso se remonta al sexenio de Vicente Fox. En mayo de 2023, durante una conferencia matutina, el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, manifestó que el gobierno no solo buscaba recuperar el crédito fiscal, sino también cancelar el permiso de operación de la empresa de juegos y apuestas. Estas declaraciones reflejan la importancia política y económica que el gobierno federal le atribuye a este asunto.
Otros Casos Resueltos por la Corte
Paralelamente a este caso, la SCJN también ha tomado decisiones en otros asuntos relevantes. Recientemente, rechazó amparar a la empresa Hemoser, involucrada en un escándalo de colusión en el sector salud. Esta empresa había sido multada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con 626 millones 457 mil pesos, junto con otras compañías y personas físicas, por prácticas monopólicas en licitaciones del IMSS e ISSSTE entre 2008 y 2015.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
La decisión de la SCJN en el caso de Juegos del Bajío plantea interrogantes sobre la capacidad del SAT para recuperar créditos fiscales significativos. A pesar de que la ministra Batres Guadarrama buscaba sentar un precedente jurisprudencial, la mayoría de los ministros consideraron que el caso no justificaba la intervención de la Corte. Ahora, queda por verse cómo esta situación impactará las estrategias futuras del SAT en la recuperación de créditos fiscales y la defensa de los intereses financieros del Estado mexicano.
El Debate Jurídico Continúa
La controversia en torno a este caso refleja un debate más amplio sobre el equilibrio entre los derechos de los contribuyentes y la facultad del Estado para recaudar impuestos. Mientras algunos argumentan que es fundamental proteger los derechos de las empresas y garantizar la seguridad jurídica, otros enfatizan la necesidad de fortalecer la capacidad del Estado para combatir la evasión fiscal y asegurar el financiamiento de los servicios públicos.
¿Qué Sigue?
Con la decisión de la SCJN, el caso de Juegos del Bajío vuelve a la instancia judicial inferior. El SAT deberá evaluar sus opciones legales y determinar si existen otras vías para intentar recuperar el crédito fiscal. Mientras tanto, la empresa Juegos del Bajío podrá continuar operando sin la presión de este adeudo millonario. La atención se centra ahora en las próximas acciones del SAT y en el desarrollo de posibles nuevos litigios relacionados con este caso.
La sociedad mexicana está observando de cerca cómo se desarrolla este caso, conscientes de que las decisiones judiciales en materia fiscal tienen un impacto significativo en la economía y en la percepción de justicia tributaria.
Referencias
Rubén Mosso. (s.f.). Corte rechaza atraer caso del SAT; no pudo cobrar crédito fiscal de más de 4 mil mdp. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/corte-rechaza-atraer-caso-del-sat-sobre-credito-fiscal