¡Alerta Viajeros! Incrementan los Fraudes de Agencias de Viajes en México

Con la proximidad de las vacaciones de Semana Santa, las autoridades mexicanas están alertando sobre un alarmante aumento en los fraudes relacionados con agencias de viajes, conocidos popularmente como "montaviajes". Según un informe reciente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los reportes de este tipo de estafa se han disparado en un 335% durante el primer trimestre de 2025. Este incremento preocupa especialmente a las autoridades y a los consumidores, quienes buscan protegerse de estas prácticas engañosas.

Un Aumento Preocupante en Periodos Vacacionales

El Consejo Ciudadano señala que desde 2022, los casos de "montaviajes" han mostrado un patrón preocupante, con un aumento significativo durante los periodos vacacionales. Los datos revelan que el segundo y cuarto bimestre del año son los que concentran el mayor número de reportes, coincidiendo con las temporadas altas de viajes. Esta tendencia sugiere que los estafadores aprovechan la mayor demanda de servicios turísticos para engañar a los viajeros.

¿Cómo Operan los Estafadores?

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (2025), la mayoría de los fraudes se originan a través de llamadas telefónicas. El organismo ha recibido 1,256 reportes entre enero de 2021 y marzo de 2025, y el 80% de las víctimas señala que el engaño se concretó por esta vía. Los estafadores suelen ofrecer paquetes vacacionales a precios increíblemente bajos, creando una sensación de urgencia para que las personas tomen decisiones apresuradas.

Además, María Elena Esparza Guevara, Consejera en Género del organismo, subraya la importancia de desconfiar de cualquier oferta sospechosa. «Cuidarse de cualquier oferta sospechosa es el primer paso para evitar este tipo de engaños», afirma Esparza Guevara.

Las Agencias y Destinos Más Mencionados

El informe del Consejo Ciudadano revela que los delincuentes a menudo utilizan nombres de agencias de viajes y aerolíneas reconocidas para dar mayor credibilidad a sus estafas. El 71% de los reportes menciona el nombre de la supuesta agencia o aerolínea, siendo Volaris, Booking.com, Grupo RIU, Viva Aerobus y Grupo Barceló las más señaladas por las víctimas.

En cuanto a los destinos, Cancún encabeza la lista de los más mencionados, con el 31% de los reportes, seguido por Acapulco (10%) y Huatulco (7%). Estos destinos turísticos populares atraen a un gran número de viajeros, lo que los convierte en blancos atractivos para los estafadores.

Recomendaciones para Evitar Ser Víctima de un Fraude

Para protegerse de los "montaviajes", el Consejo Ciudadano ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Verificar la legitimidad de la agencia: Investigar la reputación de la agencia de viajes antes de realizar cualquier pago. Consultar opiniones de otros clientes y verificar si la agencia está registrada en la Secretaría de Turismo.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Los precios excesivamente bajos suelen ser una señal de alerta. Comparar precios con otras agencias y desconfiar de aquellas que ofrezcan descuentos demasiado grandes.
  • No proporcionar información personal o financiera por teléfono: Evitar proporcionar datos bancarios o información personal a través de llamadas telefónicas no solicitadas.
  • Realizar los pagos de forma segura: Preferir el uso de tarjetas de crédito o débito, ya que ofrecen mayor protección en caso de fraude. Evitar los pagos en efectivo o transferencias bancarias a cuentas desconocidas.
  • Guardar toda la documentación: Conservar copias de los contratos, comprobantes de pago y cualquier otra comunicación con la agencia de viajes.

¿Qué Hacer si Has Sido Víctima de un Fraude?

Si sospechas que has sido víctima de un "montaviaje", es importante actuar rápidamente. El Consejo Ciudadano recomienda:

  1. Presentar una denuncia: Acudir a la Fiscalía General de Justicia de tu estado para presentar una denuncia formal.
  2. Contactar a tu banco: Informar a tu banco sobre la situación para que puedan tomar medidas de seguridad y ayudarte a recuperar tu dinero.
  3. Reportar el fraude: Denunciar el fraude ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaría de Turismo (SECTUR).
  4. Buscar asesoría legal: Consultar con un abogado para conocer tus derechos y opciones legales.

El Consejo Ciudadano también invita a los ciudadanos a buscar orientación y asesoría jurídica a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533. Según Grupo Milenio (2025), la prevención y el combate al delito son claves para garantizar unas vacaciones seguras y placenteras para todos.

Referencias

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. (2025). *Aumentan fraudes de montaviajes en primer trimestre*.

Grupo Milenio. (2025). *Fraudes de montaviajes 'se disaparan' 335%: Consejo Ciudadano*. https://www.milenio.com/negocios/fraudes-de-montaviajes-aumentan-en-primer-trimestre-consejo-ciudadano