La UCO revela gastos de casi 250.000 euros de José María Corbín en una década
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está profundizando en la investigación sobre los gastos realizados por José María Corbín, cuñado de la fallecida exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Según un informe reciente remitido a la causa del caso Azud, Corbín habría gastado cerca de 250.000 euros durante un período de diez años en unos grandes almacenes. Este hallazgo forma parte de una investigación más amplia que busca esclarecer posibles delitos de corrupción relacionados con la gestión urbanística en Valencia.
Detalles de los gastos
El informe de la UCO detalla que la mayor parte de los gastos corresponde a compras de ropa, complementos, accesorios, así como productos de supermercado, electrodomésticos, artículos de informática y parafarmacia. La investigación se centra en el uso de una tarjeta de compra a nombre de José María Corbín, con Asunción Barberá, hermana de la exalcaldesa, como persona autorizada. Los gastos, que se extienden desde 2005 hasta 2015, ascienden a un total de 249.231,52 euros, según informa EFE (2025).
La investigación se está llevando a cabo en el marco del caso Azud, una macrocausa que desde 2019 investiga la presunta comisión de delitos públicos relacionados con la corrupción, afectando a dirigentes tanto del Partido Popular (PP) como del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE). La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia está supervisando el caso.
Profundizando en la Investigación
La UCO, según fuentes de El País, está ampliando el período de análisis de la tarjeta de compra de los grandes almacenes. En un informe previo de 2023, ya se habían identificado compras entre 2012 y 2015 por un valor de 101.789,97 euros. El nuevo informe ahonda en la documentación requerida a la Financiera El Corte Inglés, tras el análisis de la actividad materializada a través de la empresa del despacho de abogados de Corbín. Se investiga si los fondos utilizados para estas compras provienen de actividades ilícitas.
Años de mayor gasto
El año en que se registraron los mayores gastos con la tarjeta investigada fue 2011, superando los 44.000 euros. Le siguen 2010, con 35.000 euros, y 2012, con casi 33.000 euros. Los cargos se realizaron tanto a cuentas personales de la familia (40.863 euros entre 2005 y 2008) como a la sociedad Corbín Abogados SL (208.367 euros entre 2008 y 2015). La UCO señala que todos los productos desde los que se realizaron estos pagos podrían provenir de comisiones de naturaleza ilícita.
Conexión con contratos urbanísticos
El informe de la UCO establece una relación entre los adeudos en las cuentas de Corbín Abogados SL y los abonos de diversos contratos de prestación de servicios formalizados entre ese despacho y empresas relacionadas con el urbanismo y la construcción. Esta conexión es clave para determinar si los gastos de Corbín están vinculados a actividades corruptas en el ámbito urbanístico de Valencia.
Delitos fiscales
Además de la investigación por el caso Azud, José María Corbín está siendo investigado por presuntos delitos fiscales. La UCO sostiene que Corbín, considerado un «comisionista» en grandes contratos licitados por el Ayuntamiento de Valencia, no declaró ingresos por servicios jurídicos ficticios que alcanzaron los 825.168 euros en 2005, 1,1 millones de euros en 2007 y 814.906,44 euros en 2008, según El País (2025).
Implicaciones políticas
Este caso tiene importantes implicaciones políticas, ya que involucra a familiares de la que fuera una figura prominente del Partido Popular en Valencia, Rita Barberá. La investigación en curso podría arrojar luz sobre posibles irregularidades en la gestión urbanística de la ciudad durante su mandato. La complejidad del caso Azud y la diversidad de líneas de investigación reflejan la magnitud del presunto entramado de corrupción que se está intentando esclarecer.
El futuro de la investigación
La investigación continúa en curso, y se espera que la jueza encargada del caso tome decisiones importantes en los próximos meses. La UCO sigue recabando información y analizando documentos para determinar el alcance de la participación de José María Corbín en las presuntas actividades ilícitas. El caso Azud, en su conjunto, representa un desafío para la justicia y un tema de gran interés público en la Comunidad Valenciana.
La sociedad valenciana está expectante ante los resultados de esta investigación, esperando que se haga justicia y se esclarezcan los hechos relacionados con la presunta corrupción en la administración pública.
Referencias:
- EFE. (2025). La UCO constata que Corbín, cuñado de Barberá, gastó 250.000 euros en ropa, complementos y comida en unos grandes almacenes. El País.