Valencia Lidiando con las Secuelas de la DANA: Un Enfoque en los Más Vulnerables

El Impacto Desproporcionado en los Grupos Vulnerables

Magnitud de los Daños: Una Prueba Inequívoca de la Tragedia

Las cifras que evalúan los daños son alarmantes. Se están contabilizando 141.000 vehículos afectados, 10.000 ascensores (de los cuales el 60% aún no han sido reparados), 800 kilómetros de carreteras dañadas, 350 kilómetros de cauces fluviales alterados y 16.000 toneladas de cañas arrastradas por las inundaciones. Además, 275.000 trabajadores y 64.104 empresas se están viendo afectadas por esta catástrofe. Ante esta situación, se está considerando el realojo de algunos vecinos que tienen dificultades para acceder a sus viviendas.

Gan Pampols estima que el impacto económico de la DANA alcanza los 17.800 millones de euros, una cifra similar a la proporcionada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que la sitúa en 17.000 millones de euros.

Respuesta y Coordinación: Entre la Acción y la Crítica

El vicepresidente Gan Pampols destaca que las 117.000 personas que recibieron atención médica y las 37.000 rescatadas demuestran que las administraciones están actuando. Sin embargo, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, critica la falta de compromiso económico y coordinación por parte del Gobierno central, anunciando que se dirigirá por carta al presidente Pedro Sánchez para exigir una mayor colaboración. Mazón subraya la necesidad de cooperación entre la Unión Europea, el Gobierno central, los ayuntamientos y la Generalitat.

Pilar Bernabé, delegada de Gobierno, defiende que el Gobierno central está fomentando el diálogo conjunto y ha movilizado 16.600 millones de euros para la reconstrucción. Bernabé sugiere que el informe del exgeneral podría explicarse en la comisión de expertos de la reconstrucción, destacando que «la reconstrucción es una cuestión más de participar y aportar y no de aplaudir».

Financiación y Presupuestos: Un Debate en Cifras

En su informe, Gan Pampols detalla las aportaciones económicas para paliar los efectos de la DANA hasta el 7 de marzo, así como la inversión prevista. Señala que el Gobierno de España está aportando 3.711 millones de euros, excluyendo los 2.470 millones del Consorcio de Compensación de Seguros, ya que considera que son aportaciones de los asegurados. Por otro lado, incluye los 2.364 millones del crédito habilitado por el Gobierno para 2025, que computa como deuda, dentro de los 4.218 millones de euros de la Generalitat. La diputación de Valencia ha desembolsado 56 millones y los ayuntamientos, 45 millones. El sector privado y el tercer sector han comprometido una inversión de 288 millones de euros (110 millones de empresas privadas).

Ausencias Notables y Tensiones Políticas

La presentación del informe se está viendo marcada por ausencias significativas, como la del presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, y representantes del Gobierno central y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Carlos Mazón ha expresado su asombro por estas ausencias, generando aún más tensiones políticas en torno a la gestión de la crisis.

La Omisión del Cambio Climático y el Pacto con Vox

Reacciones Locales: Críticas y Demandas de Acción

Los alcaldes socialistas de Paiporta, Benetússer y Aldaia, localidades en la «zona cero» de la DANA, critican la tardanza del diagnóstico de la Generalitat y exigen que se concrete la inversión en sus municipios. Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta, lamenta que no han tenido contacto con Mazón ni con la Presidencia desde hace más de cuatro meses.

El portavoz del PSPV-PSOE, Jordi Mayor, considera que Mazón está más preocupado por su «reconstrucción política que por la reconstrucción de la dana» y augura que el informe no servirá para la recuperación de las zonas afectadas.

Desde Compromís, Isaura Navarro califica de «absurda» la comparecencia de Gan Pampols y Mazón, argumentando que «no concretan nada» sobre el Plan de Recuperación. Navarro critica que, cinco meses después de la DANA, aún hay personas con movilidad reducida que no pueden bajar a la calle debido a la falta de reparación de los ascensores.

El Futuro de la Recuperación: Un Camino Lleno de Desafíos