‘El Lastra’: La historia del presunto reclutador del CJNG que desapareció en 2020

En un giro inesperado, las autoridades mexicanas están investigando la conexión entre la desaparición de Jorge Gregorio Lastra, alias ‘El Lastra’, en 2020, y su presunta participación en el reclutamiento forzado de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según informes recientes, Lastra, quien fue reportado como desaparecido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ahora estaría involucrado en la captación de individuos para el grupo criminal en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco.

La Desaparición de Jorge Gregorio Lastra

El Modus Operandi del CJNG: Falsas Ofertas de Empleo

Las investigaciones están revelando el modus operandi que presuntamente utilizaba ‘El Lastra’ para reclutar personas. El Gobierno Federal ha informado que Lastra publicaba ofertas de empleo falsas en redes sociales, ofreciendo puestos de guardia de seguridad con sueldos atractivos que oscilaban entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. Estas ofertas se difundían a través de aproximadamente 39 cuentas en redes sociales, que ya han sido eliminadas por la Policía Cibernética. Según las autoridades, estas ofertas eran una trampa para atraer a jóvenes vulnerables a un campo de adiestramiento en Teuchitlán, entre mayo del año pasado y principios de marzo.

El Rol de ‘El Lastra’ dentro del CJNG

Características Físicas de ‘El Lastra’

La Fiscalía de Chiapas proporcionó detalles sobre la apariencia física de Jorge Gregorio Lastra al momento de su desaparición. Se le describía como un hombre de complexión regular, tez morena clara, estatura de 1.83 metros y 89 kilos de peso. Tenía cabello negro corto, ojos ovalados color café oscuro, boca mediana y nariz grande. Además, tenía dos tatuajes: una letra ‘A’ en el brazo izquierdo y una imagen de San Judas Tadeo en la espalda.

Implicaciones y Futuro de la Investigación

Las autoridades están investigando a fondo el papel de ‘El Lastra’ dentro de la estructura del CJNG y cómo llegó a formar parte de la organización criminal. Uno de los principales interrogantes es si su desaparición fue un reclutamiento forzado. Hasta el momento, no se tienen antecedentes que lo vinculen con el crimen organizado antes de su desaparición. Este caso está poniendo de relieve las tácticas de reclutamiento del CJNG y la vulnerabilidad de las personas que buscan empleo en redes sociales. Las autoridades están trabajando para desmantelar estas redes y proteger a los ciudadanos de caer en manos del crimen organizado.

El caso de Jorge Gregorio ‘El Lastra’ sigue desarrollándose, y las investigaciones continúan para esclarecer su participación en el CJNG y las circunstancias de su desaparición en 2020. Este caso subraya la necesidad de estar alerta ante las falsas ofertas de empleo y la importancia de denunciar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.