Continúa el debate sobre el impacto de la ley de l’Horta en las obras de mitigación de inundaciones en los barrancos de la Saleta y el Poyo. La portavoz adjunta de los socialistas en las Cortes Valencianas, María José Salvador, afirma que ningún informe de la Generalitat se opone a los proyectos previstos.

Informes técnicos favorables

Salvador señala que los informes de diferentes departamentos de la Generalitat son favorables o condicionados a una integración paisajística, pero no negativos. Cita específicamente un informe del Consell de l’Horta de 2024, que propone alternativas con menor impacto ambiental pero no descarta la viabilidad de los proyectos.

El Plan de Acción Territorial de l’Horta (PAT) también contempla la compatibilidad de nuevos cauces con su integración paisajística, minimizando la superficie de huerta ocupada.

Objeciones del PP

Sin embargo, el Partido Popular (PP) insiste en que la ley de l’Horta impide las obras, argumentando que bloqueó proyectos anteriores como el del barranco del Poyo. El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha acusado al anterior gobierno del Botànic de favorecer la construcción en suelos protegidos.

Salvador rechaza estas acusaciones, afirmando que la ley y el PAT no prohíben nuevos cauces, sino que plantean alternativas para su mejor integración en la huerta.

Necesidad de políticas complementarias

La portavoz socialista también destaca que las infraestructuras hidráulicas no eliminan por completo el riesgo de inundaciones, por lo que deben ir acompañadas de políticas de ordenación del territorio que protejan la zona.

El decreto ley aprobado esta semana por PP y Vox, que elimina el Consell de l’Horta y permite la construcción residencial en suelos protegidos, ha generado preocupación entre los grupos de la oposición, que ven una vuelta a un modelo de urbanismo intensivo.

Proyectos en marcha

A pesar de la controversia, los proyectos para mitigar las inundaciones en los barrancos de la Saleta y el Poyo continúan su tramitación. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tiene previsto licitar el proyecto de la Saleta-Aldaia-Nuevo Cauce del Turia en la segunda mitad de este año.

El proyecto de la vía verde de conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del río Turia también está en marcha y ha sido adaptado a la ley de l’Horta para minimizar el riesgo de inundaciones y promover la restauración ambiental.