Las deportaciones elevan la informalidad y la pobreza

El programa de deportación permanente de migrantes que aplica la administración de Donald Trump en Estados Unidos (EU) solo eleva la informalidad en el país, así como la pobreza, según los expertos.

Aun cuando el abogado laboral consideró que la cifra de posibles deportados es marginal en comparación con la Población Económicamente Activa (PEA), de más de 60 millones, la expulsión de connacionales no podrá ser absorbida de golpe.

Sales Boyoli expuso que, tras iniciarse el programa de deportación masiva, crecerá la informalidad, que ahora representa el 55 por ciento de la PEA porque, según el perfil de migrantes en situación irregular, la gran mayoría se desempeña en la construcción, la agricultura, los servicios, la hostelería y el ocio, que buscarán una alternativa en el mercado informal.

Plan México, de largo aliento

Se estima que, al cierre de 2024, había alrededor de 13 millones de migrantes en situación irregular, de los cuales la mitad eran connacionales; de ellos, el 9,5 por ciento contaba con estudios universitarios, frente al 53 % de Venezuela y el 39 % de Colombia.

Hacia finales del año pasado, un migrante mexicano ganaba en promedio por salarios y sueldos 25 570 dólares anuales, alrededor de 500 000 pesos, frente a los 100 000 pesos anuales que en México perciben los sujetos al salario mínimo, que este año se incrementó en un 12 %.

Laborde, del CIDE, remarcó que no existe, por parte del gobierno mexicano, un programa estructurado para recibir a los miles de deportados y atender sus necesidades de empleo y vivienda, porque el Plan México es una estrategia para enfrentar posibles presiones de Donald Trump en inversiones, comercio e imposición de aranceles a las exportaciones que limiten el crecimiento económico del país.

Ante una política antinmigrante agresiva que se extenderá por cuatro años, «el gobierno federal, los estados y los municipios, en coordinación con la iniciativa privada, deben implementar un plan de absorción de connacionales», explicó Sales.