La demanda de vivienda en la frontera con EU se incrementa
La región fronteriza con Estados Unidos, incluida Tamaulipas, ve un aumento del 15% en la demanda de viviendas debido a las deportaciones de connacionales ordenadas por el expresidente Donald Trump. Esta situación, además de impulsar el sector inmobiliario, también presenta una oportunidad para aprovechar la mano de obra calificada que regresa al país.

De acuerdo con Karim Oviedo Ramírez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), la repatriación de mexicanos desde Estados Unidos implicará el traslado de trabajadores y sus familias a estados como Chihuahua, Coahuila, Sonora y Baja California. Tamaulipas es uno de los principales destinos para los deportados, así como Baja California Sur y Zacatecas.
El regreso de mexicanos calificados a México representa una oportunidad para fortalecer el sector industrial del país y fomentar el emprendimiento. El rezago histórico de vivienda en México, que asciende al 20%, también podría reducirse.

"Con las deportaciones y repatriaciones, esos connacionales tienen la necesidad de vivienda y nos generará una demanda de mayor vivienda que se incrementará hasta un 15%, considerando esas personas que vendrán desde Estados Unidos", afirmó Oviedo Ramírez.
El incremento en la demanda de vivienda en la frontera también se atribuye a la baja en las tasas de interés anunciada por el Banco de México, lo cual favorece al sector inmobiliario, ya que el 70% de las adquisiciones de vivienda se realizan mediante créditos hipotecarios.

Recomendaciones para satisfacer la demanda
- Implementar una estrategia integral que involucre a la iniciativa privada y al gobierno.
- Flexibilizar los trámites para la construcción de viviendas sociales.
- Promover el desarrollo de nueva infraestructura y servicios en las zonas fronterizas.
- Capacitar a la fuerza laboral mexicana para cubrir las necesidades del sector inmobiliario.
La creciente demanda de vivienda en la frontera representa un desafío y una oportunidad para México. El gobierno y el sector privado deben trabajar juntos para satisfacer esta demanda y aprovechar los beneficios que conlleva la repatriación de trabajadores calificados.