El Ejército Mexicano y la Crisis de Desapariciones: Un Análisis Profundo
La desaparición de personas en México es un problema que trasciende la sociedad civil, impactando también a las fuerzas federales. Según datos recientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde 2008, 159 militares han sido reportados como desaparecidos. Este fenómeno, que se intensificó durante la llamada «guerra contra el narcotráfico» iniciada por el expresidente Felipe Calderón, continúa siendo una realidad preocupante bajo las administraciones de Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

El Impacto Sexenal en las Desapariciones Militares
El análisis de los datos revela patrones preocupantes a lo largo de los diferentes sexenios presidenciales:
- Felipe Calderón: Marcado por el inicio de la guerra contra el narcotráfico, concentró el mayor número de desapariciones de militares.
- Enrique Peña Nieto: Se registraron 42 militares desaparecidos, principalmente en 2013 (16 casos) y 2014 (9 casos).
- Andrés Manuel López Obrador: Durante su administración, se reportaron 16 casos, la mayoría en 2019. El actual sexenio aún no ha publicado cifras actualizadas sobre esta problemática.

Perfil de los Desaparecidos: Tropa vs. Mandos
De los 159 militares desaparecidos, 143 eran elementos de tropa, mientras que 16 correspondían a mandos, incluyendo oficiales y jefes. La desaparición de José Isidro Grimaldo Muñoz, coronel del Ejército, destaca como uno de los casos de mayor notoriedad. Según «El Financiero» (2024), Grimaldo Muñoz fue secuestrado en diciembre de 2022 mientras viajaba de vacaciones de Jalisco a Zacatecas. Aunque la Sedena reconoció su desaparición hasta febrero de 2023, se presume que fue asesinado por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Casos Recientes y la Impunidad Persistente
El caso más reciente, citado por «El Financiero» (Vela, 2024), involucra al capitán Julián Torres Manzanares y a la agente Natalia Pelcastre Simón, desaparecidos el 15 de febrero pasado en Guanajuato. Lamentablemente, sus cuerpos fueron encontrados sin vida el 7 de marzo. Estos eventos subrayan la vulnerabilidad de los miembros de las fuerzas armadas y la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de búsqueda e investigación.
Más Allá del Ejército: Otras Fuerzas Federales Afectadas
La problemática de las desapariciones no se limita al Ejército. Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Marina también han sido víctimas, aunque dichas instituciones no han proporcionado cifras detalladas. Entre los casos más destacados se encuentran Victoriano Rodríguez y Óscar González, escoltas del senador José Narro, desaparecidos desde marzo de 2022, y el teniente de navío Carlos Gilberto Lira Martínez, desaparecido en Uruapan, Michoacán, en junio de 2023.
El Desafío de la Transparencia y la Rendición de Cuentas
La falta de información pública y la opacidad en torno a las investigaciones dificultan la comprensión de la magnitud real del problema y obstaculizan los esfuerzos para prevenir futuras desapariciones. Es crucial que las autoridades incrementen la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando que cada caso sea investigado exhaustivamente y que los responsables sean llevados ante la justicia. La sociedad mexicana merece saber la verdad sobre el destino de sus militares desaparecidos y las medidas que se están implementando para proteger a quienes sirven a la nación.
Implicaciones para la Seguridad Nacional
La desaparición de militares no solo representa una tragedia humana, sino que también plantea serias implicaciones para la seguridad nacional. La pérdida de personal capacitado debilita la capacidad de las fuerzas armadas para combatir el crimen organizado y proteger a la ciudadanía. Además, genera desconfianza y temor entre los miembros de las fuerzas armadas, lo que puede afectar su moral y desempeño. Por lo tanto, abordar este problema de manera integral y efectiva es fundamental para garantizar la estabilidad y la seguridad del país.
Conclusión
La desaparición de militares en México es una crisis silenciosa que exige atención urgente. A través de la transparencia, la investigación exhaustiva y la rendición de cuentas, el país puede avanzar hacia un futuro en el que la protección de sus servidores públicos sea una prioridad inquebrantable. Según «El Financiero» (2024), la problemática persiste y requiere soluciones integrales.
Referencias
El Financiero. (2024, 11 de abril). Desde 2008, el Ejército reporta a 159 militares desaparecidos. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/11/desde-2008-el-ejercito-reporta-a-159-militares-desaparecidos/
Vela, D. S. (2024, 11 de abril). Desde 2008, el Ejército reporta a 159 militares desaparecidos [Artículo de noticias]. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/11/desde-2008-el-ejercito-reporta-a-159-militares-desaparecidos/