Jaén: Una sombra de misterio persiste sobre la campaña de aceituna
Un giro judicial que reabre viejas heridas
El caso ha tomado un giro significativo con la imputación de homicidio contra López por la desaparición de Ibrahima Diouf. Diouf, un jornalero senegalés, fue visto por última vez el 5 de enero de 2021, tras una discusión con López sobre su negativa a trabajar debido a la lluvia. Iba a reclamar el pago de su salario para regresar a Huelva. Anteriormente, López ya había sido condenado en 2016 por explotación laboral en relación con el caso de Tidiany Coulibaly, un temporero de Malí desaparecido en circunstancias similares. Sin embargo, la condena no se extendió a la «desaparición forzosa» de Coulibaly. Ahora, según declaraciones del abogado Javier Pulido, representante de la familia Coulibaly, la aparición de restos biológicos de Tidiany podría abrir un nuevo proceso contra el empresario.
La investigación: Buscando entre olivos y silencios
Indicios y controversias legales
La posesión de una pistola en la casa de la madre de López ha sido un indicio clave en la imputación por homicidio. El abogado defensor, Leopoldo Rubiales, planea recurrir el encarcelamiento, argumentando que se basa en indicios sin pruebas directas. En el juicio de 2016, las orejeras de Coulibaly encontradas en una finca fueron desestimadas como prueba principal. La defensa argumentó que el empresario no había estado en ese lugar.
Voces desde la comunidad: Soledad y frustración
El debate sobre las condiciones laborales y la xenofobia
Las desapariciones han reabierto el debate sobre las condiciones de trabajo de los migrantes en el sector agrícola. Francisco Miralles, alcalde de Villacarrillo, defiende que se trata de un caso aislado. No obstante, Cristóbal Fábregas, fiscal de Extranjería, aboga por una mayor implicación de la Inspección de Trabajo para controlar los alojamientos y salarios de los temporeros. Además, el delegado de Migraciones advierte sobre las trabas migratorias y la creciente xenofobia, propulsada por grupos de extrema derecha. La invisibilidad y la explotación laboral son problemas que persisten en el sector.
- Salarios injustos
- Falta de inspección
- Alojamientos precarios