La economía de Trump bajo escrutinio: ¿Un espejismo antes de las elecciones?

Mientras los estadounidenses observan con creciente preocupación la evolución de la economía, una reciente encuesta de CBS News está revelando un aumento en el descontento popular con la gestión económica del presidente Donald Trump. El sondeo, publicado el 14 de abril de 2025, señala que el temor a un alza en los precios y la sombra de una posible recesión están erosionando la confianza en la administración actual, según informa Claudia Ulloa, de El Imparcial (2025).

La preocupación principal parece estar ligada directamente a la política de aranceles globales impuesta por Trump. De acuerdo con la encuesta, casi la mitad de los encuestados (49%) sienten que estas medidas están impactando negativamente sus finanzas personales. Este sentimiento se refleja en una disminución de 3 puntos en la aprobación general del presidente, situándola ahora en un 47% (Ulloa, 2025).

El Talón de Aquiles de Trump

La economía, que en su momento fue un pilar fundamental para la victoria de Trump sobre Kamala Harris, se está convirtiendo rápidamente en su mayor debilidad. «Las advertencias no fueron alarmismo; ahora las consecuencias están a la vista», comentó un analista cercano a Harris, citado por Ulloa (2025), evidenciando cómo los demócratas están capitalizando este descontento.

Según datos de El Imparcial (2025), la encuesta, realizada entre el 8 y el 11 de abril a 2,410 adultos, tiene un margen de error de ±3.5%. Con la inflación actuando como un foco rojo constante, el presidente Trump se enfrenta al arduo desafío de cambiar la percepción negativa en los meses venideros.

¿Qué está pasando con la inflación?

La inflación, definida como el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo, está generando inquietud. Para entender mejor el panorama, es importante considerar:

  • Causas de la inflación: La inflación puede ser causada por diversos factores, como el aumento de la demanda agregada, el incremento de los costos de producción o la expansión de la oferta monetaria.
  • Impacto en el consumidor: Una alta inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores, ya que necesitan más dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios.
  • Políticas para combatirla: Los bancos centrales suelen utilizar herramientas como el aumento de las tasas de interés para controlar la inflación.

El Impacto de los Aranceles

La imposición de aranceles globales, una política central de la administración Trump, también está bajo la lupa. Estos aranceles, impuestos sobre las importaciones de bienes y servicios, buscan proteger las industrias nacionales, pero también pueden tener consecuencias negativas.

De acuerdo con la información presentada por Claudia Ulloa (2025), casi la mitad de los estadounidenses se sienten afectados por estos aranceles y cómo esto podría estar contribuyendo al aumento de los precios que están viendo.

El futuro económico de Estados Unidos

Con la inflación y los aranceles generando cada vez más preocupación, el presidente Trump enfrenta un momento crítico. Deberá encontrar una manera de revertir esta percepción negativa y restaurar la confianza en su gestión económica si desea mantener su posición. La pregunta que muchos se hacen es si logrará cambiar el rumbo antes de que sea demasiado tarde. Tal como menciona El Imparcial (2025), su bandera principal podría convertirse en su mayor vulnerabilidad.

Según la información extraída de la fuente, la gestión económica de Trump está siendo cuestionada debido al temor a la inflación y los aranceles, lo que podría afectar sus aspiraciones futuras.

Referencias

Ulloa, C. (2025, 14 de abril). La cadena CBS News revela desaprobación a gestión económica de Trump. El Imparcial. Recuperado de [URL de la noticia]