Pobreza laboral y brechas salariales en México aumentan la desigualdad

En el tercer trimestre de 2024, la pobreza laboral en México continúa siendo un problema persistente, con un 35,1% de la población afectada. A pesar de una ligera disminución en las zonas urbanas, el ámbito rural experimentó un aumento, pasando del 47,6% al 48,5%.

Brechas salariales persistentes

Las brechas salariales siguen siendo un desafío importante en el mercado laboral mexicano. El ingreso laboral real promedio para todos los trabajadores ocupados fue de 7.397,27 pesos mexicanos mensuales, pero hubo una diferencia significativa entre hombres y mujeres. Los hombres ganaron un promedio de 8.067,53 pesos, mientras que las mujeres recibieron solo 6.433,15 pesos, lo que representa una brecha del 1,3.

Diferencias entre formalidad e informalidad

Además de las brechas salariales de género, la formalidad en el empleo también influye en los ingresos. Los trabajadores formales ganaron un promedio de 10.583,78 pesos mensuales, mientras que los informales recibieron solo 5.018,76 pesos, lo que indica una disparidad significativa.

Distribución geográfica

La pobreza laboral varía según la región. Diez estados reportaron una disminución, mientras que otros experimentaron aumentos. Zacatecas tuvo la mayor reducción (5,4 puntos porcentuales), mientras que Guerrero tuvo el mayor aumento (3,6 puntos porcentuales).

Desigualdades sociales

La pobreza laboral y las brechas salariales continúan siendo retos importantes para el desarrollo económico y social de México. Estas desigualdades dificultan el progreso y la prosperidad para muchos mexicanos.

Conclusión

El gobierno mexicano debe abordar estas desigualdades priorizando la creación de empleos formales y bien remunerados, promoviendo la igualdad de género en el lugar de trabajo y ampliando los programas sociales para apoyar a los trabajadores.

Las persistentes desigualdades en el mercado laboral mexicano requieren acciones urgentes para garantizar un desarrollo económico y social equitativo.

- Coneval