El Día del Personal de Casas Particulares: Un Reconocimiento en Curso

¿Qué implica trabajar en el Día del Personal de Casas Particulares?

Para aquellas empleadas domésticas que están optando por trabajar en este día especial, la normativa está estableciendo una compensación equivalente al doble de su salario habitual. Esto está significando que una empleada de la quinta categoría, que esté cumpliendo una jornada de ocho horas, está percibiendo $45.808, duplicando así su ingreso diario. Esta medida, respaldada por la Ley 26.844, conocida como Ley de Trabajo en Casas Particulares, está buscando garantizar un trato más justo y equitativo para quienes desempeñan tareas domésticas. La ley, aprobada en 2013, ha sido fundamental para regularizar el sector y establecer condiciones laborales dignas.

La equiparación de esta jornada con un feriado o día domingo está asegurando el derecho al descanso para las empleadas domésticas, tal como se está aplicando a otros sectores laborales, como los empleados de comercio. El reconocimiento salarial adicional está reforzando la valorización del trabajo doméstico y está promoviendo una mayor equidad en el mercado laboral argentino. Este día no solo está celebrando la contribución económica y social de las trabajadoras del hogar, sino que también está resaltando los derechos que han sido adquiridos a través de la legislación vigente.

Nuevas escalas salariales para abril de 2025

Con la llegada de abril de 2025, se están implementando nuevos montos salariales para el sector de empleadas domésticas, ajustando las remuneraciones mínimas según la categoría y la modalidad del trabajo (con o sin retiro). Para las trabajadoras de la quinta categoría, que están realizando tareas generales, el salario por hora se está fijando en $2.863, mientras que el sueldo mensual está ascendiendo a $351.233 para quienes trabajan con retiro. En contraste, las empleadas sin retiro están percibiendo $3.089 por hora y $390.567 mensuales.

Las escalas salariales de las categorías superiores, que están abarcando funciones especializadas como el cuidado de personas, la cocina profesional y la limpieza específica, son aún más elevadas. Por ejemplo, la primera categoría, que está incluyendo tareas de supervisión y coordinación, está estableciendo un salario mínimo mensual de $430.878 para trabajadoras con retiro y $479.950 para aquellas sin retiro.

Aumento Salarial y Contexto Inflacionario

En marzo, se ha aprobado una actualización salarial del 6%, que se está distribuyendo en incrementos del 2,8% en octubre y 3,2% en septiembre, sumado a ajustes retroactivos del 1,3% a diciembre y del 1,2% a enero. Estos aumentos están buscando preservar el poder adquisitivo de las trabajadoras y fortalecer sus condiciones laborales en un contexto inflacionario desafiante.

La importancia de la formalización y la protección de derechos

En un país donde el trabajo doméstico está constituyendo una fuente de empleo relevante, esta jornada está reafirmando la importancia de seguir avanzando en la formalización del sector y en la protección de sus derechos laborales. La Ley 26.844 ha sido un paso crucial en este sentido, pero aún queda camino por recorrer para garantizar condiciones de trabajo dignas y justas para todas las empleadas domésticas en Argentina.

La conmemoración del Día del Personal de Casas Particulares es una oportunidad para reconocer la labor esencial que desempeñan estas trabajadoras en los hogares argentinos y para seguir trabajando en la construcción de un mercado laboral más equitativo y justo.