Dianelum lanza la primera emisión tokenizada en España tras la autorización de la CNMV
La tokenización de activos ya es una realidad en España. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado esta semana la primera emisión tokenizada en nuestro país. La empresa Dianelum, especializada en la fabricación de diamantes sostenibles, ha lanzado este lunes la primera Security Token Offering (STO) regulada y con Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) en España.

¿En qué consiste esta emisión?
Se trata de una emisión de deuda tokenizada de cinco millones de euros, con un precio de cada token de 5.000 euros, que es también el mínimo de inversión requerida. La emisión finalizará el próximo 30 de junio.

Desde Dianelum explican que esta STO es una oferta de instrumentos financieros, como bonos o acciones, tokenizados, es decir, digitalizados con tecnología blockchain y fraccionados en pequeñas unidades de valor denominadas tokens.
Esta opción representa una alternativa para las empresas que quieran acceder a financiación alternativa y permite a los inversores obtener y gestionar los títulos digitalmente.
La compañía prevé distribuir la emisión tanto a través del canal directo, es decir, directamente en su web, como por vía institucional.

¿Cómo funciona la tokenización?
La plataforma de tokenización que utiliza Dianelum para la emisión ha sido facilitada por Token City, una firma especializada en tokenización de activos en blockchain.
La gestora de fondos de inversión Ursus-3 Capital actúa como ERIR, tras su reconocimiento por parte de la CNMV como primera ERIR en España. A través de esta figura, el regulador ha habilitado el registro y la supervisión de las emisiones de valores negociables tokenizados.
Los inversores que quieran participar directamente en la emisión pueden encontrar en la web de Dianelum la información sobre la operación, así como el libro blanco que detalla la oferta, las características del token emitido, la descripción de la compañía y del negocio, así como los factores de riesgo de la inversión.
Los inversores deberán superar un test de idoneidad que certifique que tienen recursos económicos y conocimientos suficientes para acceder a la emisión.
Ventajas de la tokenización
La tokenización de activos es un canal de financiación que está emergiendo con fuerza a nivel global y que el sector prevé que se consolide a medida que avance la regulación en los diferentes países.
Esta tecnología permite representar instrumentos financieros en blockchain, convirtiéndolos en un método tan válido como la representación mediante títulos o anotaciones en cuenta, pero con beneficios en cuanto a eficiencia y transparencia.
Además, la tokenización facilita el acceso a la inversión a un mayor número de inversores, ya que permite fraccionar los activos en pequeñas unidades.
El futuro de la tokenización
Se espera que la aprobación de la ley MiCA el pasado 30 de diciembre impulse el sector de la tokenización y la entrada de grandes entidades tradicionales, lo que representaría un impulso para la inversión en activos tokenizados.
La validación por parte del supervisor de nuevas firmas como ERIR fomentaría la adopción de estos valores en los servicios financieros.