Totalplay bajo la lupa: Usuarios reportan obstáculos al cancelar servicios de internet

En la era digital, donde la conectividad es esencial, la experiencia del usuario con los proveedores de servicios de internet se vuelve crucial. Recientemente, Totalplay, la compañía de internet propiedad de Ricardo Salinas Pliego, está enfrentando una ola de críticas debido a las dificultades que algunos usuarios están experimentando al intentar cancelar sus servicios. Este tema, que está generando controversia en las redes sociales y foros en línea, está atrayendo la atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y plantea interrogantes sobre las prácticas comerciales de la empresa.

El testimonio de un usuario: Un dolor de cabeza llamado Totalplay

Según Pablo Rubio (2024), periodista de El Imparcial, el usuario de Reddit conocido como ‘Tamaloide’ compartió su frustrante experiencia al intentar cancelar su servicio de Totalplay. En su relato, describe un proceso lleno de obstáculos y pretextos que le tomaron más de una hora y múltiples llamadas telefónicas. El usuario argumentó que el aumento constante en el costo del servicio, aunado a los cambios en las políticas de la empresa, lo motivaron a buscar la cancelación. Sin embargo, se encontró con una serie de trabas que dificultaron el proceso.

«Me tomó dos llamadas, un total de 60 minutos, en las que me sacan muchos “pretextos e incoherencias” para no darte de baja», relató ‘Tamaloide’ en su publicación. Tras insistir y hablar con un supervisor, el usuario finalmente logró resolver el problema, aunque no sin antes experimentar una gran frustración.

Recomendaciones y quejas recurrentes

Otros usuarios en la misma plataforma aconsejaron a ‘Tamaloide’ «amenazar con demandas o denuncias ante la Profeco». Sin embargo, la respuesta de los representantes de Totalplay fue que el usuario era libre de usar los mecanismos de queja, mientras continuaban insistiendo en que la cancelación no era posible debido a «protocolos y procesos» no especificados.

Cambios en las tarifas y la intervención de la Profeco

La controversia en torno a Totalplay se intensificó a partir del 1 de abril, cuando la empresa anunció cambios en su esquema de tarifas, que entraron en vigor el 15 de abril. Estos cambios implican que los clientes que superen un límite de consumo de datos podrían enfrentar cargos adicionales en su factura.

Ante las numerosas quejas manifestadas en redes sociales, la Profeco intervino para aclarar que «las personas usuarias de Totalplay que no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo deben continuar con el contrato original o cancelar sin que se les cobre ningún tipo de penalización» (El Imparcial, 2024). Además, la Profeco enfatizó que la migración al esquema de internet simétrico (con la misma velocidad de carga y descarga) debe realizarse únicamente con la autorización expresa del cliente y nunca de manera obligatoria.

¿Qué está pasando realmente con Totalplay?

Para entender mejor la situación, es importante considerar varios factores. En primer lugar, el mercado de las telecomunicaciones en México es altamente competitivo, y las empresas están constantemente buscando formas de diferenciarse y atraer nuevos clientes. Los cambios en las tarifas y los esquemas de consumo son una estrategia común para adaptarse a las condiciones del mercado.

En segundo lugar, la atención al cliente y la transparencia en los procesos de cancelación son aspectos fundamentales para la satisfacción del usuario. Las empresas que dificultan la cancelación de sus servicios corren el riesgo de dañar su reputación y perder clientes. Es esencial que las empresas como Totalplay escuchen las quejas de sus usuarios y tomen medidas para mejorar sus procesos y brindar un servicio más transparente y eficiente.

Implicaciones y consideraciones futuras

  • Transparencia: Totalplay debe ser transparente con sus políticas y procesos de cancelación, evitando ambigüedades y pretextos.
  • Atención al cliente: La empresa necesita mejorar su atención al cliente, capacitando a sus representantes para resolver los problemas de los usuarios de manera eficiente y amigable.
  • Cumplimiento normativo: Totalplay debe cumplir con las regulaciones de la Profeco y garantizar que los usuarios puedan cancelar sus servicios sin penalizaciones injustificadas.

Conclusión

La controversia en torno a las dificultades para cancelar los servicios de Totalplay subraya la importancia de la transparencia y la buena atención al cliente en el sector de las telecomunicaciones. La intervención de la Profeco es un recordatorio de que los derechos de los consumidores deben ser protegidos y que las empresas deben cumplir con sus obligaciones legales y éticas. A medida que la conectividad se vuelve cada vez más esencial en nuestra vida diaria, es fundamental que los proveedores de servicios de internet brinden un servicio confiable, transparente y accesible para todos.

Referencias

Rubio, P. (2024, 15 de abril). Usuarios de Total Play sufren “dolores de cabeza” para cancelar servicios del Internet de Salinas Pliego por trabas. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/15/usuarios-de-total-play-sufren-dolores-de-cabeza-para-cancelar-servicios-del-internet-de-salinas-pliego-por-trabas/