Dimite la consejera de Industria de Asturias tras el trágico accidente minero en Cerredo
La política asturiana está viviendo momentos de alta tensión tras la dimisión de Belarmina Díaz, consejera de Industria y Comercio del Principado de Asturias. La renuncia se produce en medio de la investigación sobre el accidente minero en Cerredo, un suceso que enlutó a la región el pasado 31 de marzo, cobrando la vida de cinco trabajadores y dejando a cuatro personas gravemente heridas. La consejera ha manifestado que su dimisión busca «garantizar la limpieza de la investigación» y evitar ser un obstáculo en la búsqueda de la verdad y la justicia.

El contexto de la dimisión
La presión sobre Belarmina Díaz había ido en aumento desde el día del accidente. Las críticas a su gestión se centraron en la supervisión y las medidas de seguridad en la mina de Cerredo. Ahora, la atención se centra en las investigaciones en curso, que buscan determinar las causas exactas del siniestro y establecer responsabilidades. Según el periódico El País (2025), Díaz expresó su gratitud al presidente del Principado, Adrián Barbón, por la confianza depositada en ella, pero subrayó que su principal objetivo es el bienestar de Asturias y que no permitirá que su presencia interfiera en el proceso de esclarecimiento de los hechos.
Reacciones y repercusiones políticas
La dimisión de Díaz ha generado una ola de reacciones en el ámbito político asturiano. Mientras algunos sectores aplauden su decisión como un acto de responsabilidad y transparencia, otros la critican por no haber actuado con mayor diligencia antes del accidente. Se espera que en los próximos días se anuncie el nombre de su sucesor, quien tendrá la difícil tarea de asumir la cartera de Industria en un momento tan delicado.

El gobierno del Principado se enfrenta ahora al reto de gestionar las consecuencias del accidente y de restaurar la confianza de la ciudadanía en la seguridad de la industria minera. La investigación en curso será clave para determinar si hubo negligencia por parte de las autoridades o de la empresa explotadora de la mina.
¿Qué está pasando con la investigación?
Actualmente, los investigadores están analizando exhaustivamente las condiciones de trabajo en la mina de Cerredo, revisando los protocolos de seguridad y entrevistando a los supervivientes y a otros trabajadores. También se está llevando a cabo un peritaje técnico para determinar si hubo fallos en la maquinaria o en las instalaciones que pudieron haber contribuido al accidente.
Según fuentes cercanas a la investigación, se están considerando diversas hipótesis, incluyendo la posibilidad de una explosión de gas metano, un derrumbe o un fallo en el sistema de ventilación. Los resultados de estas investigaciones serán cruciales para determinar las causas del accidente y establecer las responsabilidades correspondientes.
El periódico El País (2025) informa que la consejera saliente ha reiterado su compromiso de colaborar plenamente con la investigación y de facilitar toda la información necesaria para esclarecer los hechos. Díaz ha manifestado su deseo de que se haga justicia y de que se tomen las medidas necesarias para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
El futuro de la minería en Asturias
El accidente de Cerredo ha reabierto el debate sobre el futuro de la minería en Asturias, una región con una larga tradición en este sector. Mientras algunos abogan por una transición hacia energías más limpias y sostenibles, otros defienden la importancia de la minería para la economía local y el empleo. Este debate se está intensificando, y la dimisión de la consejera de Industria no hace sino añadir más presión sobre el gobierno del Principado.
Los desafíos son múltiples:
- Garantizar la seguridad de los trabajadores en las minas.
- Promover la diversificación económica de la región.
- Gestionar el impacto ambiental de la actividad minera.
La tragedia de Cerredo ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar estos desafíos de manera urgente y coordinada. El futuro de la minería en Asturias dependerá de la capacidad de las autoridades, las empresas y los trabajadores para encontrar soluciones que permitan conciliar la seguridad, el empleo y la sostenibilidad.
Próximos pasos
En los próximos días, se espera que el presidente del Principado anuncie el nombre del nuevo consejero o consejera de Industria. Asimismo, se espera que se conozcan los primeros resultados de la investigación sobre el accidente de Cerredo. La sociedad asturiana permanece atenta a estos acontecimientos, esperando que se haga justicia y que se tomen las medidas necesarias para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
Mientras tanto, la comunidad minera está rindiendo homenaje a los fallecidos y brindando apoyo a sus familias. La solidaridad y el sentido de comunidad son valores arraigados en la cultura minera asturiana, y se espera que estos valores sean fundamentales para superar este difícil momento.
La dimisión de Belarmina Díaz marca un antes y un después en la política asturiana y en la gestión de la industria minera. Ahora, el reto es aprender de los errores del pasado y construir un futuro más seguro y sostenible para todos los asturianos.
Referencias
- Agencias. (2025). Dimite la consejera de Industria de Asturias por el accidente minero de Cerredo que provocó cinco muertos. El País.