El turismo entre México y Estados Unidos está experimentando una notable transformación en el primer trimestre de 2025. Según datos recientes del Departamento de Comercio de Estados Unidos, se está observando una disminución significativa en el número de turistas mexicanos que cruzan la frontera. Esta tendencia, con una caída del 23.2% en comparación con el mismo período de 2024, está generando preocupación y análisis entre expertos del sector. Elsi V. Ventura (2025), periodista de El Imparcial, señala que factores económicos y políticos están influyendo en esta situación.

¿Qué está impulsando esta disminución en el turismo?

La disminución no solo afecta a los turistas mexicanos; también se observa una caída general del 11.6% en la llegada de visitantes internacionales a Estados Unidos, excluyendo a los mexicanos, durante el mismo período. Esto sugiere que hay factores más amplios en juego que están afectando el atractivo turístico del país vecino. Francisco Madrid, director del centro de investigación de turismo sustentable de la Universidad Anáhuac Cancún, en entrevista para El Imparcial (Ventura, 2025), destaca la percepción de hostilidad hacia los viajeros internacionales como un factor clave.

El impacto del discurso político y las políticas migratorias

Madrid (Ventura, 2025) explica que los turistas están reaccionando no solo al discurso político, sino también a las posibles medidas migratorias implementadas por la administración estadounidense. Esta incertidumbre está llevando a muchos a reconsiderar sus planes de viaje y optar por destinos alternativos. Las políticas migratorias más estrictas y la retórica antiinmigrante están generando un ambiente de cautela entre los posibles visitantes.

El factor económico: el dólar fuerte

Otro factor importante que está influyendo en la disminución del turismo es el fortalecimiento del dólar estadounidense. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, en declaraciones a El Imparcial (Ventura, 2025), subraya que la depreciación del peso mexicano hace que viajar a Estados Unidos sea más caro para los mexicanos. Esto incentiva a muchos a permanecer en México o a buscar destinos más económicos en otros países. La volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre económica global también contribuyen a esta situación.

¿Cómo está afectando esto a México?

Aunque la disminución del turismo hacia Estados Unidos pueda parecer negativa, está teniendo un impacto positivo en el sector turístico mexicano. La reducción en el turismo canadiense hacia Estados Unidos, según datos oficiales de la agencia de estadísticas de Canadá citados por El Imparcial (Ventura, 2025), ha beneficiado a México, ya que parte de ese flujo de visitantes se está dirigiendo hacia destinos mexicanos. Esto está ayudando a compensar la disminución en el número de turistas mexicanos que viajan al norte.

El auge del turismo interno

Además del aumento en la llegada de turistas canadienses, México está experimentando un auge en el turismo interno. La incertidumbre económica y política en Estados Unidos está incentivando a los mexicanos a explorar su propio país. Esto está generando una mayor demanda de servicios turísticos dentro de México y contribuyendo al crecimiento económico del sector.

¿Qué esperar en el futuro?

La tendencia a la baja en el turismo hacia Estados Unidos podría continuar en los próximos trimestres, según advierten expertos como Francisco Madrid (Ventura, 2025). La combinación de factores económicos, políticos y sociales está generando un ambiente de incertidumbre que está afectando las decisiones de viaje de muchas personas. Es importante que las autoridades estadounidenses tomen medidas para abordar estas preocupaciones y promover un ambiente más acogedor para los turistas internacionales.

Mientras tanto, México puede aprovechar esta situación para fortalecer su sector turístico y atraer a un mayor número de visitantes de todo el mundo. Invertir en infraestructura turística, promover la diversidad de destinos y ofrecer experiencias únicas son estrategias clave para asegurar el crecimiento sostenible del turismo en México.

En resumen, el panorama del turismo entre México y Estados Unidos está experimentando cambios significativos en 2025. La disminución en la llegada de turistas mexicanos a Estados Unidos, impulsada por factores económicos y políticos, está generando nuevas oportunidades y desafíos para ambos países. El futuro del turismo en la región dependerá de cómo se aborden estas tendencias y de las estrategias que se implementen para adaptarse a un entorno en constante evolución.

Referencia

Ventura, E. V. (2025, 12 de abril). Menos turistas mexicanos y extranjeros visitan EEUU en el primer trimestre del año por tensiones políticas y volatilidad del dólar. El Imparcial. Recuperado de [https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/12/menos-turistas-mexicanos-y-extranjeros-visitan-eeuu-en-el-primer-trimestre-del-ano-por-tensiones-politicas-y-volatilidad-del-dolar/](https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/12/menos-turistas-mexicanos-y-extranjeros-visitan-eeuu-en-el-primer-trimestre-del-ano-por-tensiones-politicas-y-volatilidad-del-dolar/)