Dólar en Terreno Inestable: ¿Qué está Pasando con el Peso Mexicano?
El 9 de abril de 2025, los mercados financieros están observando de cerca cómo el dólar estadounidense se comporta frente al peso mexicano. Según reportes de El Imparcial (2025), la moneda estadounidense está experimentando una ligera baja, cotizándose en 20.97 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta fluctuación, que representa una caída del 0.63%, ocurre en un contexto de crecientes tensiones comerciales globales.

El Impacto de la Guerra Comercial Trump-China
La principal causa de esta volatilidad parece ser la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Tal como lo señala Ana Karen Celaya G. (2025), periodista de El Imparcial, la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración Trump a productos chinos, que alcanzan hasta un 104%, ha generado incertidumbre en los mercados. Estas medidas son una respuesta a las represalias de Beijing, intensificando la confrontación económica entre las dos potencias.
La semana anterior, Washington ya había aplicado un 54% de tarifas a las importaciones chinas, y el reciente paquete adicional del 50% no hace más que aumentar la presión. Esta situación está provocando que los mercados globales se tambaleen, afectando directamente al peso mexicano.

¿Cómo Afecta Esto a México?
México, con su economía estrechamente ligada a la de Estados Unidos, no puede permanecer ajeno a estas turbulencias. La depreciación del dólar puede tener diversas consecuencias:
- Inflación: Un dólar más débil podría encarecer las importaciones, impulsando la inflación en México.
- Exportaciones: Por otro lado, podría hacer que las exportaciones mexicanas sean más competitivas en el mercado internacional.
- Inversión: La incertidumbre generada por la guerra comercial podría desincentivar la inversión extranjera en el país.
Según CIBanco (2025), la guerra comercial desatada por los aranceles de Trump podría incluso disparar el precio del dólar hasta los 21 pesos. Esta advertencia subraya la importancia de seguir de cerca la evolución de esta situación.
Factores que Fortalecen el Peso (Temporalmente)
A pesar de la volatilidad, es crucial entender que diversos factores pueden contribuir a fortalecer el peso mexicano. Entre ellos, se encuentran:
- Tasas de Interés: Las altas tasas de interés en México pueden atraer inversión extranjera, aumentando la demanda de pesos.
- Remesas: El flujo constante de remesas de mexicanos que trabajan en el extranjero ayuda a mantener la estabilidad de la moneda.
- Política Fiscal: Una política fiscal prudente y responsable puede generar confianza en los inversionistas.
Sin embargo, estos factores pueden verse eclipsados por el impacto de la guerra comercial si la tensión continúa escalando.
El Tipo de Cambio Promedio y las Entidades Bancarias
En cuanto al tipo de cambio promedio del dólar en territorio mexicano, es fundamental consultar las cotizaciones en los principales bancos del país. Las variaciones pueden ser significativas, y estar informado es clave para tomar decisiones financieras acertadas.
Conclusión: La situación del dólar frente al peso mexicano es compleja y está sujeta a cambios constantes. La guerra comercial entre Estados Unidos y China juega un papel crucial, y los inversionistas deben estar atentos a las noticias y análisis para anticipar posibles escenarios. La volatilidad seguirá siendo la norma en el corto plazo, y la prudencia es la mejor estrategia.
Referencias:
Celaya G., A. K. (2025, 9 de abril). Precio del dólar sufre volatilidad ante el peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 9 de abril del 2025? El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/04/09/precio-del-dolar-sufre-volatilidad-ante-el-peso-mexicano-en-cuanto-se-cotiza-el-dolar-este-9-de-abril-del-2025/