Evaluación de Ciudadanos a Ebrard y Harfuch: Seguridad y Comercio en el Centro de Atención
A cuatro meses de su gestión, la Presidente de México, Claudia Sheinbaum, cuenta con una aprobación del 81% entre los ciudadanos (El Financiero, 2023). Priorizando la seguridad y el comercio en su agenda de trabajo, Sheinbaum presentó el Plan México en colaboración con el sector empresarial.

Omar García Harfuch y la Seguridad
Omar García Harfuch, responsable de la seguridad, ha diseñado una estrategia centrada en el fortalecimiento de la inteligencia, la investigación y la coordinación interinstitucional. Su reto principal implica combatir a los cárteles de la droga mexicanos y mantener una buena relación con el gobierno de Donald Trump.

Marcelo Ebrard y el Comercio
Marcelo Ebrard, al frente de la Secretaría de Economía, enfrenta el desafío de negociar el T-MEC en 2026 o antes, así como anular la imposición del 25% de aranceles por parte de Estados Unidos. Actualmente, el gobierno estadounidense ha otorgado un plazo al gobierno mexicano para evitar la aplicación de aranceles.

Opinión Pública sobre Ebrard y Harfuch
Según una encuesta de El Financiero, Ebrard y García Harfuch son los miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum mejor valorados por la opinión pública. El Secretario de Economía obtiene un 63% de opiniones favorables, mientras que García Harfuch recibe un 61%.
Otros funcionarios evaluados incluyen a Citlalli Hernández (Secretaria de las Mujeres, 59%), Mario Delgado (Secretario de Educación Pública, 58%), Rosa Icela Rodríguez (Secretaria de Gobernación, 57%), Marcelo Ebrard (Secretario de Relaciones Exteriores, 56%) y Rogelio Ramírez de la O (Secretario de Hacienda y Crédito Público, 51%).
Las calificaciones varían según el nivel educativo, con los entrevistados con menor nivel de escolaridad evaluando más favorablemente a cinco de los siete secretarios, y los universitarios evaluando menos favorablemente.
Conclusión
Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard, figuras clave en el gabinete de Claudia Sheinbaum, desempeñan papeles cruciales en seguridad y comercio, respectivamente. Sus acciones y negociaciones influyen significativamente en la agenda y la percepción pública del gobierno.