Edesur denuncia sabotaje en el apagón masivo del 5 de marzo en Buenos Aires

La empresa Edesur está llevando a cabo una denuncia penal ante la justicia federal, acusando un posible sabotaje en el apagón masivo que afectó a gran parte de la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del conurbano bonaerense el pasado 5 de marzo. La denuncia, radicada en un juzgado federal de Quilmes, está investigando un «entorpecimiento del servicio público».

El caos del 5 de marzo

El miércoles 5 de marzo, la vida de más de 600 mil personas se estaba viendo interrumpida por la falta de suministro eléctrico. El incidente, según informa Redacción Clarín (s.f.), no solo estaba afectando a hogares, sino que también estaba paralizando líneas de subte, dejando miles de semáforos sin funcionar y causando pérdidas significativas a comercios y otros servicios. Incluso, la Casa Rosada estaba experimentando cinco apagones en un lapso de diez minutos.

Edesur, mientras sus técnicos están trabajando para restablecer el servicio, está insinuando que el apagón podría estar siendo el resultado de un acto intencionado de sabotaje. Según un comunicado de Edesur citado por Redacción Clarín (s.f.), la empresa está indicando que una falla en una línea de alta tensión está impactando a varias de sus subestaciones.

La respuesta de la Secretaría de Energía

La Secretaría de Energía de la Nación está respondiendo al incidente, señalando que el corte se debe a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, pertenecientes al sistema de distribución de Edesur. La secretaría está estimando que hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio. Sin embargo, la secretaria de Energía, María Tettamanti, está trasladando la responsabilidad a Edesur, declarando que «Es un tema de ellos [Edesur]» (Redacción Clarín, s.f.).

La denuncia de Edesur y las pruebas de sabotaje

En su denuncia penal, Edesur está argumentando que las alteraciones en la red fueron generadas por factores externos, descartando eventos climáticos o el roce de vegetación. La empresa está afirmando haber encontrado vestigios de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red para activar la protección y desconectar los cables de servicio.

«Se pudo identificar que ambas alteraciones en la red fueron generadas por factores externos, no relacionados con eventos climáticos como rayos, vientos o el roce de ramas de árboles, ya que la zona se encuentra libre de vegetación en altura. Se encontraron vestigios de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red para hacer actuar la protección, la que operó en forma correcta sacando los cables de servicio», Edesur está declarando en un escrito (Redacción Clarín, s.f.).

Además, Edesur está sosteniendo que la falla no se produjo por sobrecarga de demanda, ya que al momento del evento la red estaba operando a aproximadamente el 30% de su capacidad. La empresa está reportando el hallazgo de una tanza y una boya de pesca colgando de una línea, sugiriendo que estos elementos podrían haber sido utilizados para elevar un objeto conductor y generar un cortocircuito.

La empresa está solicitando a la justicia el peritaje de cámaras de seguridad cercanas a los lugares de los cortes y el cruce de antenas telefónicas para identificar a los posibles responsables. Esta investigación está transcurriendo en paralelo a la iniciada por el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), que está evaluando las causas, responsabilidades y posibles sanciones.

La investigación del ENRE y las inversiones en el sistema eléctrico

El ENRE, según Redacción Clarín (s.f.), está requiriendo a Edesur informes técnicos sobre las fallas y documentación que avale las tareas de mantenimiento realizadas en las líneas. El tema de las inversiones necesarias para mantener y mejorar las líneas de abastecimiento eléctrico está siendo un punto de atención especial por parte del Ejecutivo, especialmente después de la adecuación tarifaria durante el 2024.

El Gobierno está buscando recomponer los precios regulados de la energía, aumentando las tarifas de luz en el primer semestre de 2024, pero está postergando decisiones cruciales para revertir los efectos de la falta de inversión en el sistema eléctrico.

La defensa de Edesur

En su denuncia, Edesur está asegurando que el funcionamiento y el mantenimiento de sus líneas eléctricas eran adecuados y que el apagón fue resultado de un sabotaje. La empresa está buscando demostrar que ha cumplido con sus responsabilidades y que el incidente fue provocado por terceros.

La investigación está en curso y se espera que las autoridades puedan esclarecer los hechos y determinar si efectivamente hubo un sabotaje y quiénes fueron los responsables.

Referencias

Redacción Clarín. (s.f.). Edesur denunció ante la Justicia que hubo sabotaje en el apagón masivo del 5 de marzo en el AMBA. Clarín. Recuperado de [URL de la noticia]