EE. UU. Ofrece Recompensas Millonarias por Líderes de La Nueva Familia Michoacana

El gobierno de los Estados Unidos está intensificando su lucha contra el Cártel de la Nueva Familia Michoacana (LNFM), una organización criminal mexicana acusada de traficar fentanilo, contrabandear migrantes y atacar a las fuerzas del orden. Según un reciente informe de El Financiero, el Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado sanciones financieras contra miembros clave del cártel y ofrece recompensas sustanciales por información que conduzca a la captura de sus líderes.

Sanciones y Recompensas

Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró que estas acciones subrayan el compromiso de EE. UU. de aumentar la presión sobre cárteles de la droga violentos como LNFM. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha sancionado a los colíderes de la Nueva Familia Michoacana: Johnny Hurtado Olascoaga, alias ‘El Pez’, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocido como ‘La Fresa’.

El Departamento del Tesoro está ofreciendo una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de ‘El Pez’ y 3 millones de dólares por ‘La Fresa’. Estas recompensas reflejan la seriedad con la que EE. UU. está tomando la amenaza que representa este cártel.

Impacto Financiero y Operacional

Las sanciones impuestas por la OFAC afectarán la estructura financiera de la Nueva Familia Michoacana. Todos los bienes e intereses de los líderes del cártel que se encuentren en Estados Unidos o bajo el control de ciudadanos estadounidenses están siendo bloqueados. Esto incluye empresas o firmas en las que ‘El Pez’ o ‘La Fresa’ tengan una participación del 50 por ciento o más.

Además, se prohíben todas las transacciones de ciudadanos estadounidenses dentro o fuera del territorio que involucren cuentas relacionadas con estos líderes criminales. Estas medidas buscan cortar el flujo de dinero que alimenta las operaciones del cártel.

Actividades Delictivas de La Nueva Familia Michoacana

La Nueva Familia Michoacana está involucrada en una variedad de actividades delictivas, que incluyen:

  • Tráfico de fentanilo, una droga sintética altamente adictiva y peligrosa.
  • Contrabando de migrantes ilegales a través de la frontera suroeste de Estados Unidos.
  • Ataques a las fuerzas del orden mexicanas.
  • Uso de drones con bombas para atacar a rivales y pobladores.
  • Lavado de dinero a través de la compra de productos en Estados Unidos que luego son enviados a México.

La Utilización de Drones con Bombas

Una táctica particularmente preocupante empleada por la Nueva Familia Michoacana es el uso de drones equipados con bombas. Según El Financiero, estos drones se están utilizando para atacar a enemigos y aterrorizar a poblaciones. Esta innovadora forma de violencia demuestra la creciente sofisticación de los cárteles de la droga en México.

Reacciones y Consecuencias Legales

El comunicado emitido por el Departamento del Tesoro advierte que las personas estadounidenses que infrinjan las sanciones podrían enfrentar consecuencias civiles o penales. También se prohíbe a personas no estadounidenses causar o conspirar para que personas estadounidenses violen las sanciones. La administración de Joe Biden está enviando un claro mensaje de que no tolerará ninguna forma de apoyo a la Nueva Familia Michoacana.

Cooperación Bilateral

Esta acción coordinada entre Estados Unidos y México destaca la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado. Aunque las autoridades mexicanas ya han confiscado propiedades de ‘La Fresa’ y ‘El Pez’ en el Estado de México, el apoyo de EE. UU. a través de sanciones financieras y recompensas por información es crucial para desmantelar completamente esta organización criminal. Como menciona Redacción (El Financiero, 2024), este es un esfuerzo conjunto para frenar las actividades ilícitas de este cártel que está afectando a ambas naciones.

El Futuro de la Lucha Contra el Cártel

Queda por ver si estas nuevas sanciones y recompensas tendrán el impacto deseado en las operaciones de la Nueva Familia Michoacana. Sin embargo, es evidente que el gobierno de Estados Unidos está comprometido a utilizar todas las herramientas a su disposición para combatir el tráfico de drogas, el contrabando de personas y la violencia relacionada con los cárteles mexicanos. Según El Financiero, la lucha contra estos grupos criminales es una prioridad para la administración actual, y se espera que se tomen medidas adicionales en el futuro cercano.