Tensiones comerciales en aumento: EE. UU. justifica aranceles a México por la crisis de fentanilo
La justificación de los aranceles
Según Lutnick, estos aranceles no buscan reconfigurar las relaciones comerciales, sino «salvar miles de vidas estadounidenses». Está acusando a México, junto con China y Canadá, de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. «La política arancelaria actual es una política relacionada con las drogas», afirmó, destacando que los opioides están causando la muerte de aproximadamente 75,000 estadounidenses al año.
Lutnick está señalando a China como el principal productor de opioides, mientras que responsabiliza a México y Canadá de su introducción en territorio estadounidense. Aunque reconoce que México ha realizado esfuerzos en la frontera, insiste en que no han logrado detener el flujo de fentanilo.
Respuesta de México: Sheinbaum califica los aranceles de injustificados
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reaccionado con firmeza a los aranceles estadounidenses, calificándolos de «injustificados». En declaraciones recientes, Sheinbaum está destacando los esfuerzos que su gobierno está realizando en la lucha contra el narcotráfico. Según Sheinbaum, en el último mes, México logró incautar más de un millón de pastillas de fentanilo y 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Además, se detuvieron a más de 13,000 personas y 29 generadores de violencia fueron entregados a las autoridades estadounidenses.
El debate sobre las responsabilidades
Sheinbaum está argumentando que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en la crisis de fentanilo, señalando que el consumo de opioides se ha convertido en un problema de salud pública en ese país. Además, está enfatizando la necesidad de que Estados Unidos se enfrente a los grupos delictivos que participan en el tráfico de drogas.
Posibles consecuencias y perspectivas futuras
Lutnick admitió que la imposición de aranceles podría generar movimientos a corto plazo en la economía estadounidense, pero se mostró optimista sobre los resultados a largo plazo. Dejó abierta la posibilidad de eliminar las tarifas si México, China y Canadá demuestran avances significativos en la detención del tráfico de drogas.
El impacto en el comercio internacional
La imposición de aranceles del 25 por ciento a México, China y Canadá, que afectan a aproximadamente 1.5 billones de dólares en importaciones anuales, está generando preocupación en los mercados internacionales. Esta medida, impulsada por la administración Trump, es una señal de que Estados Unidos está dispuesto a utilizar el poder económico para presionar a otros países en la lucha contra las drogas.
Es crucial seguir de cerca la evolución de esta situación, ya que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México podrían tener un impacto significativo en la economía global.